Las circunstancias que trajo consigo la pandemia de Covid-19 provocan la compra así como la ingesta de alimentos que puede no sean tan necesarios para el correcto funcionamiento del cuerpo, si lo que quieres es prevenir la ganancia de peso así como mantenerte sano, conoce qué alimentos debes moderar o evitar en la cuarentena.

Las provisiones pueden ser tus aliadas durante la contingencia sanitaria; sin embargo, debes conocer cuáles podrían afectarte a largo plazo, aunque puedan ayudarte a salir de un apuro, considera que tu salud es primero.

Foto de @matfelipe vía Unplash

1. Embutidos

Los embutidos son carnes que han sido procesadas a través de la salazón, curado o fermentación. De acuerdo con un informe de la Organización Mundial de la Salud, este tipo de carnes no son las adecuadas para un consumo frecuente porque se ha demostrado que a largo plazo podrían aumentar el riesgo de padecer cáncer de colon y de mama.

2. Bebidas azucaradas

En este grupo de bebidas entran los refrescos, jugos de frutas y néctares, ya que las cantidades de azúcar que contienen pueden pasar el límite de calorías que requiere el organismo, según la especialista en nutrición “como máximo se deben consumir 25 gramos de azúcar, es decir 5 cucharaditas al día”, con esto, la nutrióloga comenta que lo ideal es el consumo frecuente de agua simple.

Foto de @gift_habeshaw vía Unplash

3. Carnes rojas

Fernanda Alvarado también sugiere la reducción del consumo de carnes rojas, debido a que la cantidad que debe comer el ser humano es de 300 gr por semana para prevenir el desarrollo de cáncer de colon. Existen estudios realizados por la OMS, donde declaran que este tipo de carnes son capaces de generar problemas de salud graves en el organismo.

4. Enlatados

Actualmente este tipo de alimentos son los que más se consideran en las compras de provisiones; sin embargo, pueden contener cantidades altas de sodio que perjudican a personas con hipertensión arterial o diabetes. Para eliminar parte del sodio que contienen estos productos es necesario drenarlos y enjuagar el alimento para eliminar la salmuera.

Foto de @christaljaard vía Unplash

5. Cereales de caja

Los cereales que vienen en presentaciones de caja con una diversidad de sabores y colores son considerados como un alimento rico en azúcar y sodio, de acuerdo con información proporcionada por la experta en nutrición, “además de que nutren poco, pueden producir hinchazón. Aunque tengan fibra, es poco el beneficio que aportan al organismo”.

6. Botanas y alimentos con demasiada azúcar

También nombrados alimentos de alta densidad calórica suelen ser consumidos durante temporadas de reposo al ser de fácil acceso; sin embargo pueden perjudicar la salud, la experta en nutrición expresa que las papas, cacahuates japoneses, pastelitos y galletas pueden tener un exceso de grasas, sodio y azúcar.

Foto de @ryanquintal vía Unplash

7. Aderezos y salsas

No se debe abusar con el consumo de aderezos y salsas procesadas que se usan para condimentar las comidas, si este tipo de alimentos están a tu alcance, trata de no agregar más de la cuenta ya que son productos ricos en sodio.

Te puede interesar: Alimentos que puedes comer para reforzar tus defensas