Esta noche el Gobierno de México declaró emergencia sanitaria en el país a causa del Covid-19, medida en la que es necesaria una estrategia y planificación internacional para poder enfrentar el virus que actualmente ataca al mundo.

A partir de este día y hasta el próximo 30 de abril se mantendrá esta medida dentro del territorio mexicano; por determinación del Consejo de Salubridad General, la Secretaría de Salud establecerá acciones especiales.  

Imagen

La emergencia sanitaria únicamente se declara cuando una enfermedad causa gran impacto en la salud pública y, a nivel mundial, solamente el director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, tiene autoridad para declararla, no sin antes convocar al Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario en casos que resulten muy complicados.

Para la toma de esta decisión es necesaria la participación de expertos y representantes de todos los países a quienes afecta la enfermedad para poder revisar y buscar el origen del problema que provoca miles de muertes.

Esta medida implica riesgos importantes, principalmente se ve afectado el sector económico ya que al activarla genera un impacto directo en las actividades productivas del país.

En México esta medida implica la suspensión de actividades administrativas no fundamentales, así como la prohibición en la población de realizar ciertas acciones que provoquen riesgo a su salud.

Por otro lado, también regula el tránsito terrestre y aéreo de los territorios hasta que las autoridades lo ordenen.

No te pierdas: Declaran emergencia nacional sanitaria por Covid-19

Te puede interesar: Coronavirus en México: casos confirmados hoy, 30 de marzo 2020

Por si te lo perdiste: Francisco Domínguez, gobernador de Querétaro, da positivo a coronavirus