Te puede interesar: Bacardi producirá gel antibacterial ante pandemia de coronavirus
La pandemia por el Covid-19 ha generado que gran parte de la población en todo el mundo lleve a cabo distintas medidas de sanidad para evitar los contagios. De acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), un individuo puede llegar a contagiarse al tener contacto o aspirar las secreciones de una persona infectada, es decir, cuando ésta tose o estornuda.
Recientes investigaciones han informado que el coronavirus puede permanecer cierto tiempo en el aire y en las superficies. Se ha destacado que este virus tiene la capacidad de sobrevivir en distintas áreas durante largas duraciones.

No te pierdas: Coronavirus en México: casos confirmados y muertes
De acuerdo con The New England Journal of Medicine, un estudio realizado por varias instituciones de salud y universidades, este es el lapso que el Covid-19 puede sobrevivir fuera del cuerpo, aproximadamente:
- Aire: 3 horas
- Plástico: hasta 72 horas
- Acero Inoxidable: hasta 72 horas
- Cobre: hasta 7 horas
- Cartón: hasta 24 días

También puedes ver: Sopitas hace ‘vaquita’ para aquellos que deben salir pese a la situación por coronavirus
Para realizar esta investigación se comparó a este virus con el SARS-CoV-1, su predecesor y con el que tiene más relación. Cabe destacar que la infección también dependerá de otros factores, como las altas cargas virales que éste contenga y si las personas contagiadas tienen la capacidad de transmitirlo mientras se encuentren asintomáticos.
Es importante seguir todas las recomendaciones pertinentes: lavarse las manos con frecuencia durante al menos 20 segundos, usar gel antibacterial cuando estemos fuera de casa, evitar el contacto físico y desinfectar el aire y superficies. Es de suma importancia no tocarse la cara si no se tienen las manos limpias.
Por si te lo perdiste: Rosalía comparte ‘el Padre Nuestro’ por pandemia de coronavirus