Ayer la Secretaría de Salud de la Ciudad de México confirmó la aparición de un caso de sarampión de una niña en la alcaldía Álvaro Obregón. Lo que causó sorpresa entre las autoridades y la población porque ya no se había presentado un caso similar desde 1995.

Como medida preventiva, el equipo de salud capitalina decidió vacunar a los vecinos en un radio de 25 manzanas a la redonda de donde habita la menor de 8 años con su familia. Olivia López Arellano, Secretaria de Salud, prometió a la población que investigará el origen del contagio y en breve daría más información del caso. Lo que sí pudo adelantar en la conferencia de prensa es que la pequeña no contaba con un esquema de vacunación completa.

Te puede interesar: Gobierno confirma caso de sarampión en la CDMX

El sarampión (de la familia de los paramixovirus) es una enfermedad viral e infecciosa que se transmite por fluidos corporales y se propaga por el sistema respiratorio.  El virus se caracteriza por una erupción en la piel en forma de salpullido o manchas rojas. Su período de incubación puede ser de entre 4 a 12 días en los que el paciente puede no presentar síntomas.

Sin embargo, cuando llegan a aparecer las erupciones en la piel es cuestión de que pasen tres a cinco días para que aparezcan otros síntomas como debilidad en general, tos, secreción nasal, inflamación de ojos, dolor de garganta y una fiebre alta.

Es importante acudir cuanto antes al médico; ya que en caso de complicación puede haber problemas severos en los pulmones y en el cerebro del enfermo que pueden llegar a ser mortales. Además, las autoridades sanitarias han recalcado ciertas medidas de prevención para la población.

Entre las más importantes están el evitar el contacto físico con una persona contagiada de sarampión, lavarse constantemente las manos con agua y jabón, ventilar las habitaciones con frecuencia, desinfectar los pisos y otras superficies con cloro con regularidad y revisar que se cuenten con todas las vacunas pertinentes a la edad.

Te puede interesar: Sarampión: confirman cuatro casos en la Ciudad de México

Además de que piden que, al estornudar, las personas deberán cuidar de cubrirse la boca con un pañuelo o usar la parte interna del codo. Si entre sus conocidos existe un enfermo de sarampión, deberán ir al doctor lo más pronto posible para una revisión.

En la actualidad están confirmado 4 casos de sarampión en la capital del país, entre los que están dos adultos de y dos menores. Las autoridades están moviéndose lo más rápido posible para evitar que haya más contagios y se descontrole la situación.