Ante la llegada del 2019-nCoV a México, el miedo a contraer la afección se ha hecho presente en muchos ciudadanos quienes en la incertidumbre han recurrido a compras de pánico, pero ¿qué pasaría si una persona se enferma por el virus?, a continuación te presentamos qué aseguradoras cubren la enfermedad.
Fue a través de Twitter que la multinacional francesa AXA compartió una infografía para dar recomendaciones que disminuyan el riesgo de infección a consecuencia del COVID-19 y además agregó:
“tu Seguro de Gastos Médicos Mayores cubre #Coronavirus como en cualquier enfermedad infecciosa conforme a tus condiciones generales.”
Se lee en un tweet.
Te puede interesar: ¿Cómo saber si tienes gripa, coronavirus o un simple catarro?
Grupo Nacional Provincial (GNP) Seguros también emitió información sobre la cobertura que realizan en torno al coronavirus así como los números de atención.
La aseguradora MetLife hizo lo propio informando a los usuarios de Twitter que la afección también está dentro de su modelo de seguros.
Seguros Monterrey también compartió una serie de recomendaciones para prevenir el contagio y cuidar la salud de los asegurados y el de sus familias.
Al respecto, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) emitió u comunicado en el que sugirió a la población seguir “las medidas de prevención para evitar el contagio”.
A su vez, el director general de la AMIS, Recaredo Arias Jiménez, aseguró que al ser una enfermedad respiratoria, el coronavirus se encuentra cubierto como cualquier enfermedad dentro de las pólizas de seguros de Salud y Gastos Médicos.
“Es importante enfatizar que, al ser una enfermedad respiratoria, el coronavirus se encuentra cubierto como cualquier enfermedad dentro de las pólizas de seguros de Salud y Gastos Médicos. En caso de que se alcance el nivel de pandemia o epidemia, la mayoría de las aseguradoras cubren este tipo de padecimientos”.Declaró el director.
Sigue leyendo: Coronavirus: manual mexicano para no contagiarse de COVID-19