Luego de la confirmación de los primeros casos de coronavirus en México, cientos de personas han acudido y abarrotado las farmacias de su localidad para comprar algunos cubrebocas en un intento de protegerse del virus que ya mató a casi mil personas en todo el mundo, principalmente en China, lugar llamado del también llamado COVID-19.
Ante esto, de inmediato muchos lugares comenzaron a reportar desabasto de este producto dejando a muchas personas sin él.
Aunque la Secretaría de Salud del Gobierno de México y hasta dependencias internacionales han comentado que el cubrebocas no necesariamente protegen del nuevo coronavirus, en este artículo te explicamos paso a paso como elaborar un cubrebocas casero.

La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) publicó hace unos días una infografía donde se pueden ver todos los pasos a seguir para hacer un paquete de 20 cubrebocas. En esta imagen puedes ver la imagen en tamaño grande.
En esta imagen puedes ver la imagen en tamaño grande.
¿Qué necesito para hacer un cubrebocas casero?
Medio metro de pellón de grosor medio (F800, A500 o #87), suficiente para elaborar unas 25 piezas para niño o 20 para adulto
- Resorte tubular o plano, muy delgado: 60 cm por casa cubrebocas
- Hilo
- Tijeras
- Regla
- Lápiz
Cómo hacerlo
- Aprovecha al máximo la tela, traza rectángulos de los siguientes tamaños, según sea el caso y córtalos:
Para adulto de 20 x 25 cm.
Para niño de 18 x 12 cm. - Toma el trozo de tela, haz un doblez de hasta un centímetro en cada lado, en los lados más cortos y cose.
- Corta también tramos de resorte, con las siguientes dimensiones, según sea el caso:
Para adulto, de 60 cm;
Para niño de 50 a 60. - Por último, solo coloca el resorte y amarra.
Sugerencias importantes
Recuerda elaborar con higiene este producto, así como limpiar superficies y lavar previamente tus manos.
Es importante no comprar pellón grueso este más rígido y difícil de manipular, sin contar que la respiración será mucho más complicada.
Los cubrebocas no son eternos y te remendamos usar hasta tres de estos al día pues se desgastan con la humedad, estornudos y tos.
Forma correcta de tirar un cubrebocas
Luego de su uso, el cubrebocas debe ser desechado correctamente para evitar que se convierta en un punto de contagio.
Tomando esto en cuenta, un cubrebocas dentro de una bolsa de plástico, cerrándola fuertemente y depositándola en la basura.
Con información de Excélsior
Te puede interesar:
Profeco va contra proveedores de cubrebocas por aumento de precios
¿Cuánto cuestan los cubrebocas que protegen del coronavirus?