El herpes labial es más común de lo que creemos. También es conocido como herpes febril, es una infección viral y frecuente que se cura en dos a cuatro semanas, además, no deja cicatriz.
El contagio puede ser de una persona a otro y se da por medio del contacto. Es producido por el virus del herpes simple (VHS-1), mismo que se relaciona con el genital (VHS-2). Ambos pueden afectar, la boca, los genitales.

No existe cura para el herpes simple, pues las ampollas regresan cuando hay una baja de defensas. La medicación antiviral puede ayudar a que se cure más rápido y que aparezca con menos frecuencia.
Las etapas del herpes labial son:
- Hormigueo y picazón
- Ampollas
- Supuración y costras
Es importante recalcar que todas las personas presentan síntomas diferentes, algunas pueden tener fiebre, encías erosionadas y dolorosas, dolor de garganta, cabeza y muscular.

Para evitar propagar el herpes labial a otras personas o partes del cuerpo, los doctores recomiendan que se sigan las siguientes medidas de higiene: evita el contacto de piel a piel con personas mientras las ampollas estén presentes.
Evita el compartir alimentos y utensilios como bálsamo para labios, también mantén tus manos limpias. Si tienes herpes labial lávalas cuidadosamente antes de tocarte y tocar a otras personas.
Consulta: ¿Cómo se presenta el VPH en hombres?