En la actualidad, de un 30 a un 40 por ciento de la población mundial tiene una o varias alergias. De acuerdo con el Director del Centro de Asma y Alergia de México, Carlos León Ramírez, estas enfermedades pueden agravarse con el cambio climático.

El calentamiento del planeta incrementa estos casos, este problema ambiental influye directamente en la proliferación de plantas y en su producción de polen, por lo tanto, afecta a más personas alérgicas.

En México, hay aproximadamente 40 millones de personas con alguna alergia, por lo menos 5 millones tienen asma, sin olvidar que el 30 por ciento de la población en nuestro país tiene rinitis alérgica.

Rinitis alérgica, asma, dermatitis atópica, alergia alimentaria y prúrigo por insectos, son las alergias más comunes en México. De acuerdo con la ONU, el cambio climático será una de las principales amenazas en materia de salud para el ser humano.

Entre más rápido actuemos contra el calentamiento global, será más fácil evitar estas enfermedades en la mayor parte de la población.