Con plasma, México buscará tratar el coronavirus COVID-19
Este jueves, 9 de abril, se informó sobre la estrategia de abastecimiento de sangre durante la pandemia de coronavirus COVID-19, así como el uso de plasma para la atención de pacientes graves de la enfermedad.
Fue el doctor Jorge Trejo quien informó que el plasma que es la parte liquida de la sangre contiene elementos como los anticuerpos que pueden ayudar a combatir infecciones que pueden presentan todas las personas.
Se pretende que el plasma convaleciente se recolecte de personas que hayan tenido dicha infección, el plasma contiene proteínas que pueden ayudar a combatir la infección.
También puedes ver: Coronavirus en México: cuantos casos hay, hoy 9 de abril
Asimismo, se informó sobre cómo se realizará el suministro de sangre, la primera estrategia será por las experiencias anteriores contra otras contingencias en donde podría haber un impacto negativo significativo en los suministros de sangre.
Las transfusiones de sangre continuarán para pacientes con hemato-oncológicos, hemorragia obstétrica, traumatismos y accidentes y transfusión de componentes sanguíneos de vida media corta.
En la conferencia de prensa, el doctor Jorge Trejo informó que entre los retos que destacan sobre el abastecimiento de sangre en el país es la disminución de la disponibilidad de donantes de sangre, el mejorar el uso racional de sangre, el suministro de materiales y equipos para el proceso de banco de sangre y la gestión de recursos humanos en el banco de sangre.
También puedes ver: Personas no respetan cuarentena y salen a mercados para comprar mariscos
Estos retos son para generar un abastecimiento de sangre durante la pandemia de coronavirus en México, asimismo se añadió que actualmente no hay desabastecimiento de sangre, sino de donantes.
Como objetivo se espera "establecer un plan nacional de trabajo que oriente a la toma de decisiones para la implementación de medidas eficaces que garanticen el abastecimiento de componentes sanguíneos a toda la red Nacional de Sangre mediante lineamientos de aplicabilidad nacional durante la pandemia COVID-19", indicó el doctor.