Podrás poner en pausa créditos bancarios hasta por 6 meses por COVID19

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en apoyo a los ciudadanos, informó que se podrán congelar sus créditos bancarios hasta por 6 meses.
jueves, 26 de marzo de 2020 · 11:17

A través de un comunicado realizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores informó que los ciudadanos podrán congelar sus créditos bancarios hasta por 6 meses. Lo anterior, sin generación de intereses.

Esta medida será implementada para mitigar los efectos económicos derivados de la contingencia por Covid-19. En su cuenta de Twitter, el titular de la SHCP, Arturo Herrera, detalló que como una medida de apoyo a los ciudadanos, estos podrán pagar sus créditos sin acumular intereses de diferentes formas.

Te puede interesar: ¿Cómo funciona el permiso del IMSS para trabajadores con Covid-19?

https://twitter.com/ArturoHerrera_G/status/1242955779336003584

También lee: Es probable que México deba implementar toque de queda: OMS

"En términos generales, el apoyo consistirá en el diferimiento parcial o total de pagos de capital y/o intereses hasta por 4 meses, con posibilidad de extenderlo a 2 meses adicionales, respecto a la totalidad del monto exigible incluyendo los accesorios", precisa el comunicado emitido por SHCP.

Esto será posible siempre y cuando los créditos bancarios de los cuentahabientes se encuentren clasificados como vigente al 28 de febrero de 2020.

Entérate: Proponen doble Buen Fin para mitigar efectos de coronavirus en economía

Sigue Leyendo: Nicolás Maduro es acusado por Estados Unidos de narcoterrorismo

Los créditos en los que será posible aplicar esta medida son los siguientes: créditos a la vivienda con garantía hipotecaria, crédito automotriz, créditos personales, crédito de nómina, tarjeta de crédito y microcrédito, así como para los créditos comerciales dirigidos a personas morales o personas físicas con actividad empresarial en sus diferentes modalidades, incluidos los agropecuarios.

Por su parte, Arturo Herrera, indicó también que la Secretaría hacía un llamado a todos los bancos y al sector financiero en general para que mantuvieran las líneas de crédito que se pudieran necesitar en la coyuntura actual.

A continuación: México sí entrará en la Fase 3 de coronavirus ¿en qué consiste?