Tras la emergencia sanitaria por COVID-19 y la pausa de diversas actividades en el país, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) ha convocado a los negocios a reabrir con las debidas medidas sanitarias luego de que no recibieran respuesta por parte del Gobierno Federal.
De acuerdo con el presidente del sindicato patronal que aglutina empresarios de diferentes sectores, Gustavo A. De Hoyos Walther, el presidente Andrés Manuel López Obrador “no ayuda ni se deja ayudar” en cuanto a la crisis económica actual.
El empresario ha considerado que México enfrenta una situación crítica teniendo los negocios cerrados y el titular del Ejecutivo Federal “miente” pues el apoyo otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BIDInvest)-CMN no contiene recursos públicos.
Durante la conferencia matutina de López Obrador del lunes 27 de abril, una reportera le preguntó sobre los 12 millones de dólares gestionados entre el BID con empresarios mexicanos a lo que él respondió, “ese aval no podemos otorgarlo porque no queremos endeudar al país”, el mandatario aseguró que la prioridad es rescatar a “los más necesitados”.
“No me gusta mucho el ‘modito’ de que se pongan de acuerdo y quieran imponernos sus planes. ¿Se hace un acuerdo y ahora que Hacienda lo avale? ¿Y qué? ¿Nosotros estamos aquí de floreros? Imagínense que el presidente se entera de que ya hubo un arreglo que ya nada más van a pedirle que Hacienda avale. ¿Así se lo imaginaron? o cuando dijeron que ‘el gobierno se adhiera a nuestro plan económico’. ¿¡Cómo!? Es mucha la prepotencia”.
Mencionó el presidente.
Te puede interesar: AMLO choca con Coparmex: estaban a favor de factureras
Tras su respuesta, fue a través de Twitter donde el presidente de la Coparmex dijo lo siguiente:
“Para enfrentar la crisis económica causada por el COVID-19, el presidente López Obrador no ayuda ni se deja ayudar, pero sí miente. El programa de financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BIDInvest)-CMN para 30,000 empresas, no involucra (como dijo) recursos públicos. Acá estamos en “modo” de apoyo. ¿Y él?”.Se lee en un tuit.
En razón de lo anterior, la presidenta de Coparmex Parral, Alejandra Pérez indicó que ante la falta de respuesta del gobierno se debe reactivar la economía en los municipios más afectados por la falta de empleo.
La titular de dicho organismo reveló que los empresarios siguen pagando sueldos, sin embargo, ante el cierre de los negocios no es posible continuar haciéndolo por lo cual, se ha convocado a comerciantes, ganaderos, abarroteros, ferreteros y todos quienes integran al organismo para considerar su opinión y ver cómo reactivar la economía.
Aunque reiteró que los sectores están de acuerdo, hay quienes temen ser multados, en tanto, seguirán las pláticas para analizar la decisión final que se tome.
Sigue leyendo: ¿Quién es Horacio Duarte?, la propuesta de AMLO para dirigir Aduanas