Aunque desde el pasado martes 21 de abril a nivel nacional el país entró a la Fase 3 por la pandemia del COVID-19, un municipio del estado de Nuevo León ha establecido la entrada de la Fase 4; se trata de San Pedro Garza García, pero ¿en qué consiste esta nueva etapa?
En punto de las 07:00 horas de este viernes 24 de abril, las autoridades municipales de San Pedro Garza implementaron la nueva fase, para ello, fueron desplegados 300 elementos en filtros de salud ubicados en todos los accesos al municipio las 24 horas del día, mismos que permanecerán cerrados para los foráneos.
Las autoridades tomarán la temperatura de los automovilistas a quienes se les preguntará por su estado de salud, además del motivo por el cual visitan la entidad y en caso de no ser residentes no podrán ingresar. Dicha medida también operará en el transporte público haciendo lo mismo a los usuarios.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen 6 fases en una pandemia (Lee: Fases de una pandemia 1, 2 y 3), las primeras marcan el inicio de la propagación de la enfermedad mientras que las últimas concentran la disminución y su respectivo término.
La OMS estableció una Fase 4 para aquellos países que presentan casos positivos de la afección.
Te puede interesar:
Estado de México refuerza medidas de seguridad durante Fase 3
Medidas de seguridad en la Ciudad de México durante Fase 3
¿Qué pasa durante la Fase 4?
De acuerdo con la OMS, la Fase 4 es una etapa en la que se registra una segunda ola de transmisiones del virus, la cual, según la organización internacional podría suceder dentro de 3 o 9 meses.
Sin embargo, en esta etapa también se registra una disminución en el número de casos y a partir de entonces la curva epidemiológica comienza a descender dando paso a la reactivación de las actividades cotidianas.

Sigue leyendo: Estos son los hospitales saturados por COVID en la CDMX