Esta noche, la doctora Alethse de la Torre de la Secretaría de Salud, en conferencia de prensa informó como será el trato para los fallecidos por COVID. De acuerdo con la doctora, se llevará a partir de lineamientos actualizados de bioseguridad.
En el pilar número 1, se llevará el trato digno de la persona que fallece y sus deudos, donde se respetará la compasión de las personas que han perdido un ser querido, sedará apoyo con trabajo social, así como tanatología.
Lee también: VIRAL: Forense fallece de Covid-19 tras realizar autopsia

Respecto al segundo pilar, se llevarán a cabo “medidas de bioseguridad”, las cuales se enfocarán en la prevención de nuevas infecciones, éstas serán tanto para personal de salud como para familiares y comunidad.
Asimismo, médicos, enfermeras, familiares y demás llevarán obligatoriamente equipo de protección personal, el cual debe basarse en el riesgo de exposición.
El equipo será el siguiente:
- Bata
- Máscara N95 o respirador
- Googles o mascarilla protectora
- Guantes
- Además de previo lavado de manos antes, durante y después del contacto
Por otro lado, en el último pilar se tratarán de evitar la saturación de los sistemas hospitalarios. donde cada unidad de atención médica verificará sus morgues así como instalaciones médicas para que estén en condiciones óptimas a la hora de dar asistencia.
Se agregó además que, la forma en la que se puede contagiar el virus de SARS-CoV-2 es a partir del manejo de cuerpos y en los espacios que estuvieron en contacto con el paciente fallecido con gotas de saliva, aerosoles o con las necropsias, por lo cual se recomienda la sanitización de los espacios y superficies.
Para ésto, se recomendó usar tres baldes: uno de agua con jabón y agua, el segundo de agua, y el tercero con agua y cloro. Alertando que no se ponga el cloro directo, porque eso puede ocasionar otros problemas.
Asimismo, los cuerpos se pueden inhumar y cremar, aunque algunos se les dará trato especial.
Te puede interesar: Coronavirus en México: cuántos casos hay, hoy 22 de abril