El estado de Jalisco anunció este martes que comenzará a realizar pruebas rápidas PCR para la detección de casos con coronavirus. El gobernador, Enrique Alfaro Ramírez, publicó en un tuit:
“Si nos cierran una puerta, en Jalisco abrimos otra. Aquí estamos preparados, junto a la Universidad de Guadalajara, para hacer pruebas, pruebas y más pruebas. Te presentamos, #EnVivo, Radar Jalisco: Sistema de Detección Activa COVID-19.
Por si te lo perdiste: López-Gatell explica por qué México no usa pruebas rápidas
En conferencia de prensa, autoridades del estado de Jalisco detallaron que cada día se realizarán 500 pruebas rápidas con ayuda de la Universidad de Guadalajara. Por el momento ya cuentan con 12 mil exámenes.
En el evento también estuvo presente el rector de la universidad, Ricardo Villanueva Lomelí, quien detalló que este modelo busca cortar la cadena de contagio y cumple como una estrategia epidemiológica más agresiva al proponer un modelo de vigilancia activa.
El modo de operar será con un call center, módulos fijos y móviles a domicilio:
- Desarrollo de un sistema informático para el diagnóstico epidemiológico, mediante un algoritmo que determina el riesgo bajo, moderado y alto.
- 40 estaciones telefónicas simultaneas.
- 116 telefonistas.
- Capacidad de atención de 1,400 llamadas diarias, 24 horas del día.
- El sistema emite el estudio epidemiológico en el formato solicitado por el Gobierno Federal para el riesgo consolidado estatal de casos positivos.
- Durante la llamada se agenda la cita al paciente para la toma de muestra.
- Atención en Área Metropolitana de Guadalajara y Puerto Vallarta.
Te puede interesar: Cofepris da luz verde a pruebas de medicamentos contra Covid-19
“Como sabíamos lo que podía pasar, pusimos nuestros equipos a trabajar con una inversión de propios para triplicar la capacidad de Jalisco de hacer pruebas”.
“No se ha retirado el bloqueo a pruebas rápidas, pero no podemos seguir con los ojos vendados”. Detalló el gobernador.
Con esta medida Jalisco se posiciona como el primer estado del país que cuida la salud de su personal médico al realizar pruebas de Covid-19. Siete mil de estos exámenes serán aplicados por la Secretaría de Salud y cinco mil por parte de la UdeG.
Radar Jalisco significó una inversión conjunta de 47 millones 169 mil 553 pesos.
También te recomendamos: Pruebas piratas para detectar el coronavirus salen desde China
No te pierdas: Pruebas rápidas para coronavirus no están autorizadas por la SS