Tim Cook, director ejecutivo de Apple, y Sundar Pichai, director ejecutivo de Google, confirmaron este viernes que están trabajando de forma conjunta en el desarrollo de un sistema basado en Bluetooth para rastrear si se ha tenido contacto con personas que contrajeron coronavirus.
La idea es poner a disposición de las autoridades sanitarias herramientas que permitan el desarrollo de aplicaciones para intentar controlar la propagación del virus COVID-19.
Con este estándar, ambas compañías permitirán que se desarrollen fácilmente aplicaciones para Android e iOS que, en función de la gente a la que nos hayamos acercado, nos puedan avisar si alguno de ellos ha dado positivo por coronavirus para que tomemos las medidas oportunas. Esto es lo que conocemos del nuevo proyecto que empezará a rodar este mismo mes de mayo.
Lee también: Este es el plan de Google para acabar con mosquitos transmisores de enfermedades

Como funcionará
El funcionamiento del sistema, según han publicado Google y Apple, será el siguiente:
- Cuando dos personas estén cerca físicamente, sus teléfonos intercambiarán por Bluetooth unos códigos de localización. Se trata de códigos “anónimos” que además irán cambiando cada poco tiempo.
- Cada teléfono guardará dos listas: una con los códigos propios enviados a otros teléfonos de personas cercanas y otra con los códigos recibidos por personas cercanas.
- En el caso de que una persona dé positivo por COVID-19 y así lo indique en una aplicación oficial de alguna organización sanitaria, automáticamente se subirán a la nube los códigos de localización propios (los que el móvil del usuario contagiado ha estado compartiendo en los últimos 14 días).
- Periódicamente, todos los móviles descargan de la nube los códigos de localización de los usuarios que han dado positivo por COVID-19 y los comparan con los códigos de localización recibidos de otras personas que tienen almacenados.
- Si en tu móvil hay coincidencia entre los códigos de terceros que tienes almacenados (los que han compartido contigo las personas con las que te has ido cruzando) y con uno de los que han dado positivo en COVID-19, una app podría mandarte un mensaje de alerta avisándote de que has estado cerca de una persona contagiada y faciitarte más información sobre qué debes hacer después.
Entérate: El papá de Leonardo Da Vinci se hace viral gracias a Google
Un estándar común para iOS y Android en varias fases
El primer paso de esta iniciativa será crear una API tanto para iOS como para Android que permita a las distintas aplicaciones acceder a estas herramientas de rastro de forma segura y nativa. Esta API estará disponible en mayo y las distintas aplicaciones de seguimiento podrán hacer uso de este sistema.
Por si fuera poco, esta será común para ambos sistemas operativos, de forma que podrán funcionar de manera centralizada. Es decir, se detectará el rastreo independientemente de si un usuario tiene un iPhone o un móvil Android.
El segundo paso será crear una solución a nivel de sistema. Una plataforma de rastreo de contactos basada en las conexiones Bluetooth. Un sistema que ya se ha implementado en soluciones como la aplicación TraceTogether de Singapur. Gracias a que estará integrado en el propio sistema operativo, todas las aplicaciones que aprovechen este sistema se podrán conectar entre sí independientemente del gobierno que las utilice.
El sistema de seguimiento registrará con qué personas se ha estado en contacto, pero “esta información nunca saldrá del teléfono”. Las personas que hayan dado positivo no serán identificadas por otros usuarios, ni por Google ni Apple, explican. Los datos de rastreo únicamente serán utilizados para hacer un seguimiento de con quién se ha estado en contacto y solo serán utilizados por las autoridades de salud.
Te puede interesar: Google te dice cómo convertir tus fotos en obras de arte