El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ordenó la extinción de todos los fideicomisos públicos para dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como de la Oficina de la Presidencia de la República y Tribunales Agrarios a través de un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
El dictamen publicado el pasado jueves 2 de abril establece lo siguiente: “para que a la entrada en vigor del presente decreto y en Términos de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento lleven a cabo los procesos para extinguir o dar por terminados todos los fideicomisos sin estructura orgánica.
En el documento también se contempla la desaparición de fideicomisos análogos de carácter federal donde dichas dependencias funjan como unidades responsables o mandantes.

Vía captura de video YouTube Gobierno de México.
Te puede interesar: Se burlan de AMLO por su ‘que dijistes’ en la conferencia mañanera
La resolución del Ejecutivo Federal también pide a los ejecutores de gasto que a más tardar el día 15 de abril del “presente ejercicio fiscal” entreguen a la Tesorería de la Federación todos los recursos públicos federales concentrados en dichos fideicomisos.
Sobre ello, se indica que el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, será el encargado de resolver en conjunto con la Secretaría de la Función Pública, las excepciones de manera “justificada”.
En caso de que éstas no fueran autorizadas por la SHCP en un plazo no mayor a 10 días hábiles serán catalogadas como no aprobadas. Además, se informa que “los ejecutores deberán abstenerse de ejercer o comprometer recursos públicos federales con cargo a los fideicomisos públicos sin estructura orgánica”.
Sobre esto, durante la conferencia matutina de este viernes 3 de abril, AMLO aseguró que el recurso de dichos fideicomisos será usado para la atención de programas sociales que reactiven la economía, además de pagar deuda.
De acuerdo con el mandatario federal, el monto de los fideicomisos es de aproximadamente 250 mil millones de pesos.

Vía captura de video YouTube Gobierno de México.
Sigue leyendo: ¿Quién es Alejandro Svarch, doctor que estuvo presente en la conferencia del Covid-19?