La pandemia que se vive actualmente con el coronavirus obliga a realizar tareas laborales desde casa con la ayuda de algunas herramientas digitales. Una de las aplicaciones más utilizadas es Zoom, un sistema de vídeo que permite realizar teleconferencias en vivo con otros usuarios al mismo tiempo desde computadoras, tabletas o celulares.
No te pierdas: Empresas que darán home office a sus empleados
Esta modalidad de trabajo podría resultar muy efectiva y cómoda, sin embargo, hay temas que posiblemente son confidenciales o de carácter privado, por lo que debemos estar prevenidos a que la información generada durante estos encuentros no caiga en manos equivocadas.
Actualmente esta aplicación está siendo investigada por el Buró Federal de Investigaciones (FBI), en Estados Unidos. Un portavoz de la fiscal general del estado de Nueva York, Leticia James, indicó:
“Enviamos una carta a Zoom con una serie de preguntas para asegurarnos de que la empresa toma medidas apropiadas para garantizar la vida privada y la seguridad de los usuarios”
Las investigaciones comenzaron luego de que varios usuarios anunciaron que durante sus conferencias en línea se ingresaron imágenes racistas y pornográficas. “(Recibimos) varias indicaciones de teleconferencias perturbadas por imágenes pornográficas o de odio y lenguaje amenazante”, señaló el FBI.
También puedes ver: Guía para hacer home office y no morir en el intento
Algunos ejemplos de estas irrupciones se dieron en una escuela del estado de Massachusetts, cuando en plena clase de preparatoria un hombre desconocido entró a la videollamada para insultar sin motivo alguno. Otro caso fue en ese mismo estado, cuando un sujeto se coló a una conferencia en línea para mostrar sus tatuajes con cruces suásticas.
Para que este tipo de
situaciones no continúen el FBI recomienda actualizar la aplicación, no compartir
el link con nadie y cambiar el uso de pantalla a ‘only host’.
Cabe señalar que Zoom registró un incremento considerable de usuarios en las últimas semanas. Tan solo en el mes pasado más de 2 millones de personas descargaron la aplicación y su popularidad alcanzó el 252%.
Te puede interesar: México aceptará la ayuda del FBI para el caso LeBarón
Por si te lo perdiste: FBI encuentra 25 armas 10 mil balas en casa de joven que aplaudió tiroteos masivos