La noche de este lunes, 30 de marzo de 2020, autoridades informaron en conferencia de prensa dentro de Palacio Nacional que México reporta 1,094 casos positivos de coronavirus y sube a 28 la cifra de muertos; además, existen 2,752 casos sospechosos y 5,635 casos negativos en el país.

Te puede interesar: Margarita Gralia y su esposo hospitalizados por coronavirus
Cabe destacar que los estados que concentran mayor número de infectados es donde se ubican las grandes ciudades: “Es esperable que donde existe mayor población también exista mayor número de casos, las tres mayores metrópolis: el Valle de México, la metrópoli de Guadalajara y la metrópoli de Monterrey”, detallaron en la reunión.

Luego de que se diera el informe diario con el avance de las cifras, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, destacó nuevamente la importancia de permanecer en casa para evitar posibles contagios, además, enlistó siete nuevas medidas para combatir la propagación del virus.
Principalmente se suspenden las actividades no esenciales a partir de hoy y hasta el próximo 30 de abril; se pide a la población no realizar reuniones de más de 50 personas así como permanecer voluntariamente aislados en sus hogares; los adultos mayores de 60 años con enfermedades como diabetes e hipertensión, así como mujeres embarazadas no deben ir a trabajar; se suspenden los censos en toda la República, entre otras medidas.
Todas estas acciones son implementadas ya que, de acuerdo con el titular, “estamos en una fase de ascenso rápido”.

Posteriormente el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, declaró emergencia sanitaria en el país al leer un decreto del Consejo de Salubridad General, por lo que a partir de este momento la Secretaría de Salud dictará todas las acciones, sin embargo, esta emergencia sanitaria no implicará un toque de queda.
Por si te lo perdiste: Juanpa Zurita es criticado por su cumpleaños temático de coronavirus
También puedes ver: AMLO se niega a hacerse prueba de coronavirus en aeropuerto de Tijuana
No te pierdas: Enfermos de coronavirus pueden demandar a quien los contagió