Tras el comentario de Carmen Salinas, donde menciona en entrevista que el coronavirus es un castigo por comer perritos y gatitos hacia el gigante asiático, la Embajada de China exigió una disculpa de la ahora diputada plurinominal por las expresiones discriminatorias, esto de acuerdo a un comunicado.
En la proclamación también expresa que aún no se conoce la causa del origen del nuevo Covid-19, por lo cual el discurso realizado por la Sra. Carmen Salinas indica la falta de conocimiento “básico e ignorancia” así como “racismo” por usar la palabra “chinito” que se originó en el siglo XIX pero se volvió a usar en el XXI por la globalización.
Asimismo, se pidió que la también actriz enmiende su error y emita una disculpa pública, pues el discurso de Salinas “confunde al público, difama al gigante asiático además de que lacra con la amistad entre ambos países”.
Sigue leyendo: Carmen Salinas asegura que Enrique Guzmán la amenazó de muerte
De acuerdo con China, se requiere una investigación profunda con argumentos científicos para conocer en dónde radica el nuevo coronavirus, pues aunque el virus apareció en la ciudad china de Wuhan, no significa que su origen sea ahí.
La Embajada indicó de igual forma que, algunos políticos así como medios de comunicación extranjeros han difundido las frases “virus chino” y “neumonía de Wuhan” lo cual refleja discriminación geográfica y racial.
“Nos oponemos firmemente a que se politice la epidemia, que se etiquete el virus y se estigmatice a China. Esperamos que todos los países del mundo tomen una actitud objetiva, justa y racional ante la epidemia, y que se adhieran a la unión en vez de la diferencia, eliminando el prejuicio con la razón para superar juntos la contingencia que enfrentamos”.
Entérate: Carmen Salinas no pretende volver a la política, asegura
Actualmente, la pandemia de coronavirus ha provocado al menos 18 mil 259 muertes en el mundo desde que apareció en diciembre, según un balance establecido por AFP sobre la base de fuentes oficiales.
Además, desde el comienzo de la epidemia se contabilizaron más de 404 mil casos de contagio en 175 países.