Te puede interesar: La OMS te responderá por Whatsapp tus dudas sobre el coronavirus
El día de ayer la Secretaría de Salud informó que el número de personas contagiadas por el Covid-19 ascendía a 203, mientras que los casos sospechosos ya superan los 600. Las medidas sanitarias se están llevando a cabo en toda la república para evitar que la pandemia siga avanzando, sin embrago, autoridades declaran que será en el mes de junio cuando se registren más casos de esta enfermedad.
No te pierdas: Pruebas rápidas para coronavirus no están autorizadas por la SS
En una entrevista realizada por el periodista Joaquín López Dóriga para Grupo Fórmula, el subsecretario de Prevención y Salud en México, Hugo López Gatell, afirmó que en junio es cuando podrían aumentar los casos de coronavirus, siendo la zona metropolitana la más afectada.
“De no haber tomado medidas. En abril se presentaría el despunte de la transmisión. Ahora, esto podría suceder a finales de abril o principios de mayo.”
Dijo
El próximo 23 de marzo dará inicio la Jornada Nacional de Sana Distancia, es a partir de esta fecha en que se suspenden la mayoría de actividades incluyendo las clases en el sector público, no obstante, el mandatario llamó a la población a prepararse para una epidemia larga, pues aproximadamente será en el mes de agosto cuando la curva de personas infectadas descienda.
Por si te lo perdiste: ¿Cuánto sobrevive el coronavirus en las superficies?
Actualmente se llevan a cabo distintas campañas para evitar que el virus se expanda; se instalaron carpas, centros inflables y hospitales. López-Gatell aseguró que, de no ser controlada esta situación, habrá más de 250 mil casos infectados, de los cuales 10 mil requerirán cama de terapia intensiva.
“Debemos controlar la transmisión con las medidas de distanciamiento social para que no sean mayores (los casos de emergencia) que las camas disponibles.”
No dejes de ver: Bacardi producirá gel antibacterial ante pandemia de coronavirus