Te puede interesar: Sarampión en CDMX habría surgido en Reclusorio Norte

Además del Covid-19, en la Ciudad de México se están registrando más casos de sarampión, sumando 46 hasta el momento.

La Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud informó que hasta ayer, 20 de marzo de 2020, 46 personas residentes de la capital han sido diagnosticadas con sarampión, de las cuales únicamente cuatro confirmaron haberse realizado la vacuna contra este virus; todos los demás no lo hicieron.

No te pierdas: ¿Qué es el sarampión y como prevenir contagios?

De acuerdo con el informe, 35 de las personas que padecen la enfermedad viven en la alcaldía Gustavo A. Madero, cuatro en Miguel Hidalgo, tres en Álvaro Obregón, uno en Tláhuac, uno en Cuajimalpa, uno en Tlalpan y otro en Iztapalapa.

En días anteriores el Estado de México registró tres casos (Ecatepec, Nezahualcóyotl y Tlalnepantla), por lo que existen un total de 49 individuos enfermos dentro de la República Mexicana.

El Sarampión en una enfermedad muy contagiosa causada por un virus. Los niños son los más afectados ya que, acorde con la Organización Mundial de la Salud, en ellos es una de las principales causas de muerte.

No dejes de ver: Gobierno confirma caso de sarampión en la CDMX

Este padecimiento se propaga al toser y estornudar. Algunos de los síntomas son: fiebre en los primeros tres días, tos, nariz ‘moqueante’ y conjuntivitis. En algunos pacientes la temperatura puede alcanzar los 40°C y desarrollar neumonía.

Para evitar esta enfermedad se debe aplicar la vacuna triple viral, la cual protege contra el sarampión, rubéola y parotiditis. Cabe destacar que ésta la puedes solicitar en tu clínica presentando tu cartilla de vacunación y no debe aplicarse durante el primer trimestre del embarazo.

Por si te lo perdiste: Familia se contagia de sarampión en Argentina