Con una actualización de 164 casos positivos COVID-19 hasta el día de hoy, la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud compartió los laboratorios con reconocimiento por parte del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) para realizar el diagnóstico de coronavirus.

De todos estos, 32 son laboratorios Estatales de Salud Pública, 5 laboratorios de Apoyo a la Vigilancia Epidemiológica (LAVES) y dos laboratorios particulares.

También lee: Suman 164 casos por coronavirus en México

Los cinco laboratorios de apoyo u hospitales de alta especialidad son:

  • Hospital General de México
  • Hospital General de La Raza (IMSS)
  • Hospital 20 de Noviembre (ISSSTE)
  • Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER)
  • Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”

Los laboratorios particulares autorizados para diagnosticar el virus son: el Centro Médico ABC, campus Observatorio, y el Hospital Ángeles Interlomas.

La lista de los laboratorios con reconocimiento por parte del InDRE para realizar el diagnóstico de COVI-19 es:

Con la autorización de la Secretaría de Salud, estos hospitales pueden realizar el diagnóstico de COVID-19 sin esperar la validación del InDRE.

Además, de acuerdo con la directora de Diagnóstico de Referencia del Instituto de Diagnóstico y referencia Epidemiológicos, Irma López Martínez, en el sector público la prueba tiene un costo de mil 492 pesos por pieza.

Asimismo, en una consulta realizada por el medio La Razón se informó que en Lapi Laboratorios sí realizan la prueba pero el costo se incrementa a 3 mil 500 pesos. El mismo caso se presenta en Laboratorios Olarte y Akle, quienes continúan realizando el diagnóstico con un precio de 4 mil 286 pesos por prueba a domicilio.

Por su parte, en el ABC Observatorio realizan una prueba para diagnosticar el virus y otras enfermedades. El trato es individualizado ya que se ve sí el paciente necesita ser internado en urgencias o es en casa.

Es importante mencionar que todos los laboratorios consultados tienen requisitos para realizar la prueba, por ejemplo, piden receta médica, que el paciente presente síntomas. También piden a los pacientes seguir el protocolo de atención.

Te puede interesar: Cómo evitar compras de pánico y prepararte para cuarentena