Los desastres naturales son acontecimientos imposibles de predecir, por ello, es recomendable estar prevenido y tener a la mano lo indispensable, sin embargo, la conmoción puede provocar que no sepas que necesitarás realmente, pero una mochila de emergencia puede hacer la diferencia.
Seguro que en casa, el trabajo o la escuela hay un botiquín de primeros auxilios con objetos que sirven para intentar curar una herida, no obstante, una mochila de emergencia es más que eso, pues puede albergar más cosas en su interior.
Te puede interesar: Conoce cómo debes proceder durante y después de un sismo

Entre las cosas que debes equipar están:
- Dinero.
- Duplicado de llaves.
- Linterna de mano y radio portátil con pilas.
- Alimentos no perecederos.
- Agua embotellada.

- Una cobija.
- Papel y toallas higiénicas.
- Una muda de ropa.
- Alimento para animales de compañía.
- Un silbato y un encendedor.
- Documentos personales e importantes y una copia en USB.

Hay quienes además recomiendan guardar también fotografías de familiares, que los víveres sean los suficientes para que rindan por lo menos cuatro días, un directorio familiar y de emergencias y por supuesto un botiquín de primeros auxilios.
Los ciudadanos de la Ciudad de México y otros estados del país han tenido que enfrentarse a numerosos eventos naturales por ello lo mejor que pueden hacer es estar prevenidos ante cualquier desastre y no olvides que tu maleta o mochila debe ser de fácil transportación.
Te recomendamos: Habrá macrosimulacro de sismo en la CDMX
Guarda en tu mochila de emergencia lo necesario, recuerda que lo primero es la vida, las cosas materiales pueden repararse o reponerse y considera que cada integrante de tu familia tenga la suya, que tenerla a la mano se vuelva un hábito considerando que así se pueden prevenir accidentes.
Sigue leyendo: Localizarán más rápido llamadas de emergencia con herramienta de Google