Primero los pobres
Actos de Poder
Twitter: @Fercoca El domingo, el presidente López Obrador presentó un informe del primer trimestre del año y presentó un plan para disminuir los efectos del COVID19. Lo primero es que los programas sociales se consolidan. Desde que era candidato a la jefe de Gobierno del DF, Andrés Manuel propuso que primero debían ser los pobres los que recibieran el apoyo. Hoy no es diferente.Otro de los puntos a destacar son los créditos que se destinaran a las pequeñas y medianas empresas. Ahí es donde está la gran fuerza laboral del país, en las panificadoras, las tiendas de abarrotes, las carnicerías, las pequeñas empresas de maquila. Por si no lo viste: Critican a AMLO por su videollamada con Larry Fink Este programa pretende paliar los efectos negativos en la economía a causa de la crisis sanitaria mundial. No es bien visto por muchos analistas, y con razón, pues estábamos acostumbrados a que el dinero del gobierno se destinaba a las grandes corporaciones para “salvar los empleos”, pero ni se salvaron los trabajos y los salarios cada vez se pauperizaron.#InformeDeGobierno | El presidente realizó su informe trimestral y habló sobre las medidas económicas del país ante el #coronavirus
¡Checa lo que dijo! ?https://t.co/VW5Iv63Q0D — Gluc (@GlucMx) April 6, 2020
La operación del plan del presidente tiene enfrente muchos obstáculos, internos y externos, para triunfar.Desde afuera, las calificadoras bajan los grados de inversión y los precios del petróleo están prendidos de alfileres. Adentro, la precaria condición del sistema de salud, la economía devastada por el neoliberalismo pone a México en riesgo. El presidente habló de generar empleos, 2 millones, para fin de año. Ahí se verá si tenía razón. No dejes de ver: AMLO ordena extinguir fideicomisos para reactivar economía La Letrina. “Revocación del mandato”. Ahora ir a las urnas para decidir si Andrés Manuel López Obrador se queda a cumplir su periodo o se le revoca el mandato es la meta que persiguen varios de los detractores del presidente. Ellos, los opositores, desean que al presidente no le salgan las cosas. Parece que solo buscan tener la razón. La oposición podría emprender acciones que los pusieran en la mira de los potenciales electores en estos días de crisis, donando, por ejemplo, el 50 por ciento de las prerrogativas de los partidos políticos. ¿Usted cree que lo hagan?