Más pobreza en Nayarit y poca inversión en el combate de la misma

martes, 21 de abril de 2020 · 02:20
Twitter: @ricardotiradojr El gobierno de Nayarit, encabezado por el contador público, Antonio Echevarría García, se encuentra ya en su tercer año de administración. A estas alturas, se puede hacer una comparación de los resultados obtenidos en el combate contra la pobreza, pobreza extrema y el rezago social, entre 2018 y 2019. Realizar este tipo de cotejos nos permite saber si los recursos públicos invertidos por el gobierno estatal en programas y proyectos sociales que pretenden mejorar las condiciones de vida de las familias Nayaritas, están funcionando. O, de lo contrario, enterarnos si éstos están operando inútilmente. Puedes leer: La pobreza ha sido y es el negocio de los políticos latinoamericanos La información que se presenta en los siguientes párrafos es de carácter oficial y pública, extraída de la Medición de pobreza 2008-2018 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) y, del Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2019, Estado de Nayarit de la Secretaría de Bienestar del Gobierno de México.

Pobreza y pobreza extrema

Primero, es importante que sepamos identificar que, una persona se encuentra en situación de pobreza cuando tiene al menos una carencia social y su ingreso es insuficiente para adquirir los bienes y servicios que requiere para satisfacer sus necesidades alimentarias y no alimentarias. En el caso de la población en situación de pobreza en Nayarit, hasta 2018 se informaba un 34.4%, lo que significaba 451 mil personas. Para 2019, se anunció un 37.5%, un aumento porcentual del 3.1%, o sea: 25 mil nuevos pobres en el estado. Te puede interesar: Acto de contrición política Es igual de relevante que aprendamos que, un individuo se encuentra en situación de pobreza extrema cuando tiene tres o más carencias, de seis posibles, y que, las personas en esta situación disponen de un ingreso tan bajo que, aun si lo dedicase por completo a la adquisición de alimentos, no podría adquirir los nutrientes necesarios para tener una vida sana. En 2018, el Gobierno de Nayarit mantenía al 5.9% de sus habitantes en situación de pobreza extrema, 76 mil personas. Para 2019, el escenario empeoró, pasando a tener un 7.9%, lo que representó un aumento del 2% de ciudadanos en la extrema pobreza. Puedes leer: Manuel Velasco acusado de desviar 685 mdp que eran recursos para mujeres pobres

Población vulnerable por carencias sociales

La población vulnerable por carencias sociales, es aquella que presenta una o más carencias, pero cuyo ingreso es superior a la línea de bienestar. En este rubro, la información nos indica que algo ha estado haciendo bien la administración estatal. En 2018, el porcentaje fue de 35.9, lo que era igual a 466 mil personas. Mientras que, en 2019, la población en ésta situación paso a un 31.4%. A simple vista, pudiera parecer que es poca la diferencia -de 4.5%-, sin embargo, son cerca de 67 mil personas que dejaron ese estado de vulnerabilidad.

Una breve historia...

Desde el inicio de la administración de Antonio Echevarría, la Secretaría de Bienestar e Igualdad Sustantiva (SEBIEN), encargada de combatir la pobreza, pobreza extrema y el rezago social, ha contado con un presupuesto anual de 5 millones de pesos, prácticamente nada. Solo para que se den una idea: el Comité Administrador de la Feria Nacional Tepic, recibe un subsidio estatal de 10 millones 723 mil pesos anuales, ¿no creen ustedes que es una burla? Yo sí. El doble de lo que recibe la SEBIEN. Te podría interesar: Primero los pobres Es necesaria una reestructuración de la inversión pública en Nayarit. Es necesario que los ciudadanos nos metamos al estudio de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos del Estado, es la única forma de conocer las prioridades de quienes gobiernan. El gobernador y su equipo están a tiempo de aumentar el presupuesto en la materia. 2021 –su último año- es la oportunidad para dejar un precedente en la lucha contra la pobreza, pobreza extrema y el rezago social. Confío en la voluntad y la conciencia social de Toño Echevarría. Ya veremos qué pasa… Continúa leyendo: Los niños pobres son tan brillantes como los niños blancos: Joe Biden (VIDEO)