Ley seca durante la era COVID-19, una apuesta riesgosa
Twitter: @jonasartre
Por ley seca, se denomina coloquialmente a una serie de medidas que restringen total o parcialmente la fabricación, transporte, importación, exportación, venta o distribución de alcohol para beber. El mayor experimento en el mundo con este esquema se vivió entre 1920 y 1933 en los Estados Unidos y fue denominado como: la era de la prohibición. Teniendo como resultado, daños a la salud pública, empoderamiento de grupos criminales, corrupción y es el ejemplo por antonomasia de una política pública fracasada.
En este orden de ideas, debido a la emergencia sanitaria por el COVID-19, en el marco del confinamiento voluntario y la Jornada Nacional de Sana Distancia, algunos estados y municipios de México han prohibido total o parcialmente la venta de alcohol, además de prohibirse de manera federal la producción de cerveza y alcohol para beber, en el entendido que no fueron contempladas como actividades esenciales. Concretamente, en algunos estados se instauró ley seca total o parcial, por ejemplo en el estado de Yucatán y en el municipio de Nezahualcóyotl en el Estado de México, se han presentado operativos, decomisos y detenciones debido a que se publicaron disposiciones para inhibir la venta de alcohol en tiendas y establecimientos comerciales. Al mismo tiempo, en municipios de Nuevo León, se realizaron compras de pánico y acaparamiento de cerveza y licores, mientras que en municipios de Campeche, Quintana Roo, Sonora, Tabasco y algunas alcaldías de la ciudad de México se ha restringido la venta de alcohol en ciertos horarios. Puedes leer: Neza aplica Ley Seca hasta el 30 de abril por aumento de violenciaEl miedo se apodera de Monterrey con las compras de pánico ?
Pero no es por la canasta básica, ni mucho menos el papel de baño ¡Sino por la cerveza #LeySeca ??!https://t.co/17kxg8EcFC — Gluc (@GlucMx) April 2, 2020