Opinión
Exigencias indebidas
Twitter: @AleJuarezA
En los últimos meses he visto un aumento de expresiones en redes sociales que piden que nuestras Fuerzas Armadas tomen el «control del país» y depongan al gobierno. Con bastante frecuencia, estas ideas provienen de personas que no apoyan la visión ni las políticas de la actual administración. Eso que piden tienen un nombre: Golpe de Estado y por lo tanto, su petición o exigencia es un error. A nuestras Fuerzas Armadas no les corresponde nada de eso. Sí creo que, en los últimos meses, hemos visto un evidente aumento en el deterioro de nuestra democracia y sus instituciones, sin embargo, pedir que las fuerzas militares y navales tomen el «control de país», es un despropósito desde cualquier ángulo.
El #EjéMx y #FAMx trabaja por tu bienestar y el de tu familia, por México. #UnidosSomosLaGranFuerzaDeMéxico. pic.twitter.com/fnJc155nm3
— @SEDENAmx (@SEDENAmx) April 19, 2020
Hacer eso es destruir el legado histórico de las instituciones militares en los últimos noventa años. Cuando en una buena parte de la segunda mitad del siglo XX, en muchos países de Centro y Sudamérica lamentablemente sufrían derrocamientos, golpes de estado e insurrecciones militares que con frecuencia terminaban en dictaduras y un sinfín de atropellos a la vida cotidiana, en México, en cambio, la Armada, el Ejército y la Fuerza Aérea se mantenían institucionales ante el poder civil. Eso, aunque para algunos sea insignificante, fue fundamental para la llegada del primer gobierno federal no perteneciente al PRI en el año 2000 y los sucesivos cambios de poder en cada elección presidencial, sin que eso haya alterado la subordinación y respeto al Ejecutivo Federal. Es decir, la institucionalidad, que algunos erróneamente piden que se abandone, fue decisiva para la alternancia política y lo seguirá siendo.
Te puede interesar: AMLO denuncia intento de golpe de estado en 2006
¿Por qué destruir ese legado de institucionalidad con un acto que va en sentido contrario? ¿No sería, más bien, acabar con uno de los últimos bastiones de institucionalidad que le quedan al país? Eso es, sin duda, un tiro en el pie. Otro aspecto para mencionar es que, a pesar de que ha habido errores y malos elementos han cometido delitos, una importante cantidad de población apoya a nuestras Fuerzas Armadas. Quienes piden que «se tome el control» no han razonado que ese valioso apoyo a los soldados, pilotos y marinos de México proviene, justamente, de haberse mantenido institucionales y para conservarlo hay que continuar con esa línea de acción.
Podrías leer: Lo que pasó con Evo Morales es un golpe de estado; Ebrard Yo no voté por el actual Presidente y no comparto la mayoría de sus postulados, sin embargo, reconozco en él a quien fue electo democráticamente por la ciudadanía mexicana. En ese sentido, es responsabilidad de una ciudadanía comprometida con el país el evaluar las propuestas y proyectos de quienes buscan ocupar la Presidencia de la República. Mejor exijamos eso: proyectos claros con rutas estudiadas y evaluadas que den certeza de a donde irá el país si resulta electa una candidatura. Y ya no votar por ocurrencias. Por fortuna para todo el país, nuestras instituciones militares se mantienen ajenas a esos llamados. No hay ningún peligro de golpe de Estado, sin importar quien, irresponsablemente, lo haya mencionado o pedido.
#MejorCiudadanía #SolucionesDeRaíz
Continúa leyendo: ¿Por qué hablar de un golpe de Estado?