El encierro y la ansiedad ante un futuro incierto para la Cultura

viernes, 17 de abril de 2020 · 02:21
Twitter: @AlfiePingtajo Gracias a Varinia, Ana Martha, Karen, Olga, Ana Pau, Marcela y Rodolfo por mantenerse al pendiente de mí y mi estabilidad emocional a raíz de este encierro. Llevo dos semanas recluido en casa. Muchos llevan más, pero para mí estar involuntariamente encerrado implica un castigo que mi estabilidad emocional no requiere, no busca, no necesita. Puedes leer: El FONCA ahora sí podría desaparecer por esta razón Me paso algo similar después del temblor de Septiembre de 2017. La vida en CDMX se clausuró por un tiempo, pero había la certidumbre de que pronto volveríamos al Teatro, al Cine, a algún concierto o a caminar por la Roma o la Condesa. Hoy ha salido López-Gatell en la mañanera a comentar que #QuédateEnCasa se extiende hasta el 30 de mayo y el 1 de junio volveríamos a la normalidad al menos escolar y productiva. 25 de junio sería fin de la primera etapa de la epidemia; lo que me lleva a suponer que hasta el 1 de agosto regresarían los eventos masivos. Duda existencial: ¿el 31 de mayo será declarado festejo nacional para que todos vayamos a gritar al monumento de nuestra elección: ¡¿Y dónde está y dónde está aquel Coranovirus que nos iba a fulminar?! Es que 31 de mayo no fue tomado en cuenta por López-Gatell. Puedes leer: Fase 3 en México llegará pronto y así puedes cuidarte Estos días han sido pesados, agobiantes. Mi cabeza gira a mil por hora. Mi cuerpo y mente no se cansan y todo mi ser ansía estar lejos de casa. No, no puedo evitar no pensar en cosas que no están bajo mi control. Eso es ansiedad, eso padezco. Este encierro me ahoga. Me angustia la situación económica que van a tener todos mis amigos que se dedican al Teatro, la Danza, la Ópera, la Música o alguna otra disciplina escénica. Me angustia saber cuándo volveré a gritar ¡Gol! y ver jugar a mi Puebla de la Franja en el Estadio Cuauhtémoc. Te puedes interesar: AMLO ordena extinguir fideicomisos para reactivar economía Y en medio de la crisis, del encierro, de este no poder hacer mucho por no decir nada: al Presidente le dio por publicar un Decreto en el Diario Oficial de la Federación para desaparecer fideicomisos como el Fonca, Foprocine, San Ildefonso; entre otros. Los jinetes del apocalipsis cultural volvieron a salir a pasear. Y sólo tengo unas cuantas sensaciones generadas: asco, vergüenza y decepción por algunos miembros de la comunidad artística que han salido a festejar la disminución de lana para la cultura y están satanizando a todos y cada uno de los artistas y agrupaciones que han recibido una beca del Fonca. Y todo eso, amparados en el discurso de una “mafia cultural”. ¡Pruebas señores, pruebas! ¿Corrupción entre artistas? ¡Pónganse a investigar en serio y demuéstrenos que algún artista se ha enriquecido de forma asombrosa y millonaria gracias a sobornos para votar a favor o en contra, o por haber obtener diversos apoyos del Fonca! Puedes leer: AMLO acusa a Javier ‘Chicharito’ Hernández de estar en su contra Me caga que artistas acusen de corrupción con la mano en la cintura a una Institución cultural como el Fonca que -probablemente por años- ha demostrado actuar con mucha transparencia. No sólo están yendo contra sus pares si no contra unos cientos de trabajadores que me consta, pues trabaje allí, son serviciales y honestos. Para señalar y acusar, hay que tener pruebas y no sólo especulaciones o suposiciones de una “conspiración” de una gran mafia, y sin embargo, el Fonca se irá así con una manotazo en la mesa. En la mañanera del jueves el Presidente anunció (desconociendo su propio Decreto) que no había excepción para ningún fideicomiso. Se van y punto: https://twitter.com/alefrausto/status/1250825234673999872 Así pues, es prudente decir que habría que convocar a un minuto de silencio por el Fonca. Se han ido a la basura 30 años de labor, 30 años de una Institución con defectos sí, pero con mayor transparencia que muchas en cualquier instancia de Gobierno. Pedro de Tavira lo explica bien en un tweet. La figura del Fonca permitía que los artistas trabajaran sus proyectos con suma libertar de contenido, estética, estilo y proceso. Hoy, parece, nos acercamos a un control absoluto de ello: https://twitter.com/PedrodeTavira/status/1250837468246671361

Estamos pues, entrando a la etapa más oscura para a cultura

AMLO ha decidido chingarse a varios fideicomisos que gozaban de autonomía y cuyo camino a la transparencia era más viable que con los cambios a los que ahora se verán sometidos. Hoy, viernes, se estará dando el aviso oficial. Al no ser que las palabras de AMLO hayan sido las equivocadas, sólo se corroborará lo descrito líneas arriba. Ojalá se una equivocación y salgan a informarnos que Fonca sigue, pero que se convertirá en Dirección General dependiente de Subdirección que tiene a su cargo Marina Bespalova, pero que en esencia se mantendrá la misma transparencia y se apretarán tornillos donde tenga que hacerse, más no se destruirá lo ya construido. Te puede interesar: Isaac Hernández critica propuesta de eliminar becas del Fonca La cultura necesita Gobiernos que sean capaces de mantener y mejorar las cosas que funcionan, aumentar su alcance y mejorar su relación con el artista y el consumidor. La cultura necesita una Alejandra Frausto que defienda la Cultura como si fuera su vida misma. Los artistas necesitan saber que Alejandra Frausto es una auténtica aliada que no va a permitir que AMLO impongan sus berrinches y afecte los presupuestos de Cultura. Aunque todo apunta a que en la 4T: AMLO manda y los demás acatan sin oportunidad de contradecir. Tal y como señala Héctor Iván González, con la desaparición del Fonca; se pierde mucho por culpa del prejuicio de un mandatario terco, ciego y sordo: https://twitter.com/HectorIvanGP/status/1250836979484254208 Queda esperar, es viernes. El coronavirus -cual canción de Sabina- ya nos robó el mes de abril, ojalá no termine por ultrajarnos al Fonca y demás fideicomisos. Continúa leyendo: Horacio Franco pide no desaparecer las becas del Fonca