México en cuarentena: el ‘home office’ ¿llegó para quedarse?

sábado, 28 de marzo de 2020 · 02:20
Twitter: @rodrigosanmx El pasado 23 de marzo inició la Jornada Nacional de Sana Distancia en México. Se trata de la campaña del gobierno de la cuarta transformación para reducir la curva de transmisión del nuevo coronavirus, COVID-19, y evitar en la medida de lo posible la explosión del número de casos confirmados de la infección que tiene en jaque a los sistemas políticos, económicos y sociales del planeta. Como parte de las recomendaciones de la administración de Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, instó a las empresas que pudieran hacerlo a enviar a sus trabajadores a laborar vía remota. Una medida que ha desatado una vorágine de opiniones encontradas. Mientras que algunas compañías se sumaron rápidamente a la iniciativa, otras se han mostrado dudosas. Uno de los casos que más conversación desató fue el de Grupo Salinas, que aglomera a instituciones bancarias, de crédito, del sector retail y de medios de comunicación. Su dueño, Ricardo Salinas Pliego, aseguró que la empresa seguirá trabajando de forma normal durante la contingencia, aunque también anunció la implementación de algunas medidas de precaución. En México, el tema del home office, en español, teletrabajo, ha atravesado un camino borrascoso. Información publicada por Milenio indica que, pese a que la modalidad de trabajo a distancia, ya está regulada por la Secretaría del Trabajo, solo 2 de cada 10 empresas están preparadas para enviar a sus empleados a trabajar a casa. Te recomendamos: ¿Cómo saber si tienes coronavirus, gripa o un simple catarro? Ante la contingencia, muchas de estas compañías tuvieron que adoptar rápidamente el teletrabajo y los empleados son quienes enfrentan lo malo y lo bondadoso de este periodo excepcional en el campo laboral mexicano.

¿Cuál es la experiencia de los trabajadores sobre el home office?

En entrevista, testimonios de empleados que se encuentran trabajando desde sus hogares debido a la contingencia sanitaria contaron sus impresiones, cuáles consideran que son las ventajas de este sistema laboral y cuáles han sido los retos a enfrentar. Podrías leer: Salinas Pliego: ‘Está mal dejar las calles vacías’ durante cuarentena “Antes de esto, ya todos teníamos derecho a un día de home office a la semana. Uno de los principales retos es dar continuidad a la parte humana del trabajo en equipo, específicamente los ratos de esparcimiento que podemos llegar a tener o el poder platicar de cosas fuera de lo laboral”, comenta una de las entrevistadas. Asimismo, asegura que la adopción de un sistema de trabajo remoto en un contexto como el de la Jornada Nacional de Sana Distancia resulta ‘tedioso’, aunque a la larga los empleados se acostumbren y optimizan sus tiempos para hacer rendir mejor su trabajo. Por otra parte, los entrevistados coincidieron en que el esquema de teletrabajo fortalece la autodisciplina y que pone en estado de la cuestión los trabajos de oficina, que aún siguen representando una mayoría en México.

Tips para ‘llevarla leve’ en el teletrabajo

- No te desesperes, es una medida temporal - Sé disciplinado - Mantén los horarios que acostumbras para tus alimentos - Adopta actividades que eviten desarrollar ansiedad durante el periodo de cuarentena - Mantén en mente que no son vacaciones y asegura que el cumplimiento de metas sea óptimo.