Pandemia, sana distancia y solidaridad

lunes, 23 de marzo de 2020 · 02:21
Twitter: @IngridScarlett En este tiempo de “sana distancia” no significa que nos convirtamos a un distanciamiento social absoluto sino al contrario usemos la tecnología a nuestro favor, con una llamada, un mensaje, un video podemos seguir juntos. También con nuestras palabras podemos ser empáticos, nuestras palabras pueden abrazar a las personas en estos tiempos de incertidumbre global. Así como otros acontecimientos han marcado el rumbo o reglas del mundo como el 9/11 del 2001, la crisis del 2018. Esperemos que esta “sana distancia” no sea un distanciamiento social permanente.
Ahora más que nunca debemos estar unidos y solidarios.
https://twitter.com/HLGatell/status/1241193159411064832?s=20 Este episodio en la humanidad es inédito, jamás antes visto por las personas que actualmente habitamos este mundo, es un claro llamado a que los seres humanos debemos organizarnos, porque el egoísmo en el sistema económico y capitalista siga sobreponiéndose ante los valores humanos y la solidaridad. Este es el tiempo perfecto de reflexionar para repensar la forma en que estamos actuando como sociedad y fijar nuevas condiciones para encontrar equilibrios óptimos entre las interacciones sociales, políticas y económicas en el nivel internacional, entre los estados de cada país y sus regiones. https://twitter.com/IngridScarlett/status/1241630426709610496?s=20 No sólo estamos viviendo una crisis sanitaria sino también nos enfrentamos ante una posible recesión, la caída del precio del petróleo ha ocasionado el “bajo costo de la gasolina pero esto se debe al conflicto entre Arabia Saudita y Rusia que han tumbado el precio del petróleo y encima de eso tenemos el efecto económico del Covid-19.

Los más afectados...

Los más afectados en todo esto y hablando principalmente de nuestro país México, son quienes trabajan en condiciones precarias sin seguridad médica ni derechos laborales, serán las personas que viven para trabajar, trabajan para comer, comen por lo que trabajan al día, como lo son, comerciantes, taxistas o choferes, campesinos, emprendedores, profesionistas auto empleados o emprendedores, imagina la angustia de pensar cómo van a comer, como van a pagar los servicios básicos para vivir en su hogar en la cuarentena, ¿las personas que rentamos un bien inmueble como pagaremos la renta? No es que no se quieran quedar en casa es que no pueden, vamos la mayoría que trabaja en la informalidad o subcontratación si eres profesionista ni quiera tienen seguridad médica. Podrías leer: Alaban al presidente de El Salvador por sus medidas contra el coronavirus ¿Bastarán las medidas de distanciamiento? ¿Pero por eso tienen que arriesgarse y seguir saliendo? ¿Por eso deben esperar que se dé una alerta máxima para no salir porque hay miles de contagiados? ¿Nuestro sistema sanitario está preparado para un punto álgido de crisis? Lo que sí es seguro es que estamos todos en riesgo, si crees que esto no te afecta a ti porque tienes privilegios, porque estás encerrado en tu casa propia llena de despensa y con dinero guardado en cajas o en el banco. ¡Estás equivocado! Debemos pensar en ellos, en nosotros porque nadie es inmune. Por ahora, a título personal podemos virar hacia un nuevo nivel de conciencia humana, retornar a nuestros valores primigenios para salir avante en esta crisis que abate fuertemente a todo el globo, este virus nos deja ver como dependemos unos de otros porque al final vivimos en el mismo mundo, en el mismo espacio y tiempo. ¿Qué mundo nos dejará el Covid-19 al terminar esta tempestad? No lo sabemos, es incierto. Como se ha dicho: ¡LA UNÍCA CURA QUE TIENE ESTÁ ENFERMEDAD POR AHORA ES LA SOLIDARIDAD! Te puede interesar: Susana Distancia lanza cumbión para frenar la propagación del Covid-19