Pandemia, sana distancia y solidaridad
Twitter: @IngridScarlett
En este tiempo de “sana distancia” no significa que nos convirtamos a un distanciamiento social absoluto sino al contrario usemos la tecnología a nuestro favor, con una llamada, un mensaje, un video podemos seguir juntos. También con nuestras palabras podemos ser empáticos, nuestras palabras pueden abrazar a las personas en estos tiempos de incertidumbre global.
Así como otros acontecimientos han marcado el rumbo o reglas del mundo como el 9/11 del 2001, la crisis del 2018. Esperemos que esta “sana distancia” no sea un distanciamiento social permanente.
Ahora más que nunca debemos estar unidos y solidarios.https://twitter.com/HLGatell/status/1241193159411064832?s=20 Este episodio en la humanidad es inédito, jamás antes visto por las personas que actualmente habitamos este mundo, es un claro llamado a que los seres humanos debemos organizarnos, porque el egoísmo en el sistema económico y capitalista siga sobreponiéndose ante los valores humanos y la solidaridad. Este es el tiempo perfecto de reflexionar para repensar la forma en que estamos actuando como sociedad y fijar nuevas condiciones para encontrar equilibrios óptimos entre las interacciones sociales, políticas y económicas en el nivel internacional, entre los estados de cada país y sus regiones. https://twitter.com/IngridScarlett/status/1241630426709610496?s=20 No sólo estamos viviendo una crisis sanitaria sino también nos enfrentamos ante una posible recesión, la caída del precio del petróleo ha ocasionado el “bajo costo de la gasolina pero esto se debe al conflicto entre Arabia Saudita y Rusia que han tumbado el precio del petróleo y encima de eso tenemos el efecto económico del Covid-19.