Feminicidio en México. Hay que hablar del tema
Twitter: @rodrigosanmx
No han pasado ni dos semanas desde que Alejandro Gertz Manero, Fiscal General de la República, sugiriera que la tipificación del feminicidio como delito, tal y como se esclarece en el artículo 325 del Código Penal, debería de ser reformada.
“Podemos sacar un tipo penal eficiente. Este es un delito de género, por lo tanto, todas las premisas que se pongan nos ayudan a tener una visión más amplia que la de siete. A lo mejor con una genérica, una visión de género sólida se pueda tipificar con mayor facilidad”, declaró el titular de la FGR.
Ante esta aseveración, diputados y sociedad civil rompieron en críticas por considerar que se trata de un retroceso a lo que se ha avanzado en los últimos años en la materia.
De acuerdo con información reportada por La Jornada, legisladoras del Partido del Trabajo, Acción Nacional, PRI y PRD expresaron que cualquiera de estas siete razones es suficiente para la probación del feminicidio y que rescindir de ellas sería ir un paso atrás.
En la vida y en la política todo es un búmeran. Después de que las palabras de Gertz Manero, y las del propio López Obrador, respecto al feminicidio, un crimen de género sacudió al país.
El 11 de febrero, medios de comunicación reportaron el atroz feminicidio de Ingrid ‘N’ a manos de su pareja sentimental.
Sin entrar en los detalles de este suceso, por respeto a la memoria de la víctima, se trata de uno de los más crueles homicidios de género que se hayan reportado a escala nacional e internacional.
Entonces, la discusión jurídica en torno al feminicidio se le vino encima al gobierno de la cuarta transformación.No, señor presidente. Aquí nadie está queriendo ‘opacar la rifa del Avión Presidencial’, tal y como se refirió Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina respecto a la alarmante cifra de crímenes de género en el país.
En una nación donde la cifra de feminicidios creció en un 111% en los últimos cuatro años, tal y como lo asegura el índice GLAC-El Financiero, simplificar el feminicidio al complot político es maquiavélico y malvado. No se trata de complots de oposición para opacar los logros de la presidencia nueva, que ya cumplió su primer año y sigue tratando de sobreponerse a la transición. Es atender un problema con raíces culturales, sociales y coyunturales. La violencia de género se debe de atender desde varias aristas y la de Estado es una de ellas. Urge capacitación en los Ministerios Públicos y los juzgados. Reformar la ley para castigar con mayor severidad a la pareja de Ingrid o al exCEO de Amazon, que asesinó a su esposa después de haber sido liberado por el sistema judicial mexicano.#ATENCION ? habrá marcha este 14 de febrero, como protesta por el feminicidio de Ingrid Escamilla Te damos todos los detalles #14febrerohttps://t.co/bBxkjjVB8f
— Gluc (@GlucMx) February 12, 2020