¿Qué nos espera en 2020?

miércoles, 8 de enero de 2020 · 02:21
Twitter: @JOHN_OLIVERA En diciembre del años pasado se logró avanzar en temas muy relevantes para nuestro país. Pese a las circunstancias nacionales y extranjeras que se vivieron en el último trimestre en materia de seguridad, economía, política y social. En términos generales fue un cierre esperado por la mayoría de los mexicanos.

Económico

Se espera que la inversión recolectada para este año se puedan crear empleos, fortalecer la economía y asegurad la recaudación fiscal. Sin embargo, de acuerdo con la reforma fiscal 2020, considero complicado que la aplicación de las nuevas normas permita mayor recaudación fiscal, sino todo lo contrario, esta exagerada práctica de fiscalizar todo aquello que utilizamos en tarjetas de debito y crédito, por lo que esta inflexibilidad dará pie a que los ciudadanos que no tengan manera de comprobar el ingreso mínimo en sus cuentas bancarias realicen movimientos en efectivo.

Político

De acuerdo con los últimos “arreglos” en diciembre de 2019 sobre el T-MEC se llegó a un acuerdo trilateral para comenzar a trabajar internamente, por Estado, en la implementación de leyes internas para dar cumplimiento al tratado a dichos acuerdos. Aunque no fue una tarea fácil, nuestro país logró concretar una reforma laboral que convenció a Estados Unidos y Canadá para continuar con el procedimiento trilateral. ¿Esto convenció? Sí, pero sólo al exterior, ya que internamente no ha habido un resultado positivo sobre temas pendientes. Uno de estos temas que considero relevante concluir es el outsourcing que más allá de beneficiar su regulación, se debería velar por los derechos de los trabajadores. Al aprobar su regulación se permite que los intermediarios cobren parte de las remuneraciones de los trabajadores, aunque sí pagarían impuestos, pero a un costo significativo de la remuneración del trabajador o ¿de dónde saldría la ganancia del intermediario y el pago de impuestos por este servicio? Pienso que si es deseo de los legisladores crear una armonía entre los factores de la producción deberían buscar alternativas a esta regulación para encontrar el beneficio entre las partes. Esto es uno de los trabajos legislativos pendientes que en este año será fundamental concretar lo antes posible.

Social y seguridad

Considero que están vinculados, ya que son temas que en este año se deben recolocar como prioridad para el gobierno federal, los gobiernos de los estados y municipios. Además, en colaboración con la sociedad civil y organizaciones que buscan el mismo objetivo, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y la protección de las familias mexicanas y extranjeras que se encuentren en nuestro país. Hay mucho por hacer, y esto no depende sólo del gobierno federal, sino de sus instituciones y ciudadanos. Si le va bien al presidente, le tiene que ir mejor a los ciudadanos.

Reflexión

Siempre concluyo con un pensamiento respecto al tema, pero en esta ocasión aprovecho para hacer una reflexión general. Mis mejores deseos a todos ustedes y sus familias. Que en este año sea de mucho trabajo, prosperidad, felicidad, paz y éxitos. No debemos preocuparnos por lo que sucederá, sino ocuparnos de lo que es nuestra responsabilidad. Tenemos el poder en nuestras manos de controlar nuestras acciones y el camino que deseemos. Por tal razón dejemos a un lado las palabras y concretemos nuestro actuar de la mejor manera. A todo esto les deseo sinceramente ¡Feliz Año Nuevo! Bendiciones.