Premios Oscar: de Hollywood para Hollywood
Twitter: @JosManu31
ExPOPsión
El pasado lunes 13 de enero se revelaron las nominaciones a los Premios de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, también conocidos como los Oscar. Las películas que competirán en la categoría principal de mejor película son: Ford vs Ferrari, Little Women, Joker, The Irishman, Jojo Rabbit, 1917, Parasite, Once Upon A Time In Hollywood y Marriage Story. Algunos datos a considerar; Joker se convierte en la película con más posibilidades de arrasar la noche del 9 de febrero pues tiene 11 menciones; Scarlett Johansson logró algo inusual al ser nominada en dos categorías diferentes de actuación, la última actriz que había logrado esto fue Cate Blanchett en 2007.Sin embargo, la polémica no se hizo esperar, desde los primeros segundos después de ser anunciadas los usuarios en redes sociales como Twitter y Facebook comenzaron una ola de quejas por la falta de diversidad en las categorías. No es la primera ocasión que se le acusa a la Academia de nominar a personas blancas o de incluir mayoritariamente a varones en las categorías principales como director o guion. Para tomar un ejemplo de la desigualdad que persiste se puede tomar la categoría de dirección, en los 92 años de historia de los Oscar sólo cinco mujeres han sido consideradas para obtener el premio por su trabajo como directoras: Lina Wertmüller, Jane Campion, Sofia Coppola, Kathryn Bigelow y Greta Gerwig. Algo para pensar, ya que este año ninguna mujer obtuvo mención para ese premio a pesar de que Gerwig (Little Women) y Lulu Wang (The Farewell) sonaban como candidatas y algunos medios de comunicación predecían su posible presencia. De igual forma, el público criticó que no existiera diversidad en las categorías de actuación, por ejemplo, de los 20 lugares de interpretación masculina y femenina sólo uno lo ocupa una actriz negra (Cynthia Erivo) y uno un actor de una película de habla hispana (Antonio Banderas). Algunas de las omisiones que más pesaron fueron la de la actriz de ascendencia coreana/china Awkwafina, por su papel The Farewell, la mexicana Lupita Nyong’o por Us y el mismo Eddie Murphy por su interpretación en Dolemite Is My Name. De igual manera fue ignorado todo el elenco de la película coreana Parasite, a pesar de que la cinta logró seis nominaciones y las interpretaciones gustaron a la crítica internacional.Congratulations to the incredible filmmakers and cast of #Joker on their 11 #OscarNoms, including Best Picture, Best Director, and Best Actor. pic.twitter.com/enVn6twR2O
— Joker Movie (@jokermovie) January 13, 2020
Sin embargo, hay que recordar algo, en esta ceremonia los críticos no tienen influencia, ya que quienes votan son los más de 7 mil miembros de la Academia, la cual está conformada por representantes de cada una de las categorías que premian, es decir: directores, productores, compositores y actores. La buena noticia es que nuevamente habrá representación mexicana este año. Rodrigo Prieto logró su tercera nominación en la categoría de mejor fotografía por The Irishman y Mayes Castillero por el diseño de vestuario en Jojo Rabbit. Para cerrar, la Academia debe entender que no sólo se trata de “cubrir cuotas” para que la gente esté conforme, sino que es necesario crear más espacios en su mismo cine para realizadores e intérpretes de distintos orígenes, género, orientaciones sexuales y colores de piel. Hay algo que no podemos olvidar: sí, los Oscar son premios de Hollywood que premian a Hollywood, pero si no existe diversidad en la misma industria difícilmente habrá un cambio en este tipo de polémicas en años posteriores.Bong Joon Ho's masterpiece is now nominated for 6 Academy Awards, including Best Picture and Best Director. pic.twitter.com/uMnUJ1XmHW
— Parasite (@ParasiteMovie) January 13, 2020