Amante del buen comer

Twitter: @adelbuencomer

Los niños tienes dos cosas maravillosas: su inocencia y su imaginación. La primera, porque les permite sorprenderse y admirar todo con transparencia y la segunda porque su cabecita es capaz de crear escenarios e historias asombrosas.

Estas dos cualidades permiten que este Día del Niño (que sí bien oficialmente ya fue, pero que hoy inicia el fin de semana de festejo) pueda disfrutarse intensamente a pesar de que deba ser en casa. Que la pandemia no sea causal para no seguir disfrutando de la vida y sus bondades.

Por ello, hoy les comparto algunas actividades, con toque gastronómico para conservar el hilo de la columna, mismas que pueden desarrollar para pasar un hermoso rato en casa con los pequeños:

1. Viaje por el mundo. Piensen en algún lugar que quieran compartir con sus hijos o que ellos hayan manifestado querer conocer (puede ser cualquiera y puede ser real o ficticio). Un día antes de realizar la actividad, pídanle a sus peques que hagan una maleta con la ropa que utilizarán al siguiente día (de frío, de playa, un disfraz, etc). Ustedes como adultos fungirán de guía de turistas, por lo que tendrán la tarea de investigar antes sobre ese lugar, su gastronomía y datos curiosos, así como guardar imágenes y/o videos del mismo para utilizar en la actividad.

Te puede interesar: Actividades del Día del Niño en la CDMX gratis

El día de la actividad, esta puede iniciar en la sala simulando ser el avión y el comedor, junto con la computadora o el televisor, será donde ustedes darán su paseo mostrando las imágenes y platicando con sus pequeñines. Si su creatividad y tiempo les son favorables, pueden hacer alguna actividad sobre algún lugar icónico (por ejemplo, un dibujo de alguna torre, una pintura de algún museo del lugar, etc.). El toque gastronómico está al final del “viaje”, donde la comida o cena sea con platillos del lugar, así la experiencia será completa.

2. ¡Nieves, nieves! Una de las actividades que más disfruté en mi clase de Química de la secundaria, mientras aprendíamos sobre los estados de la materia, fue a hacer nieve. Para ello se necesita: una cubeta de plástico, una olla de aluminio con tapa (más chica que la cubeta para que quepa dentro y deje espacio entre sus paredes), hielo, sal de mar y licuado del sabor que más les guste. Para su elaboración, primero deberán poner en la cubeta la mayor cantidad de hielo (aproximadamente ¾ de la cubeta); luego pondrán el licuado en la olla, lo tapan y lo ponen dentro de la cubeta con hielo para que lo cubra, excepto la tapa de arriba, posteriormente poner sal en el hielo que queda entre la cubeta y la olla (suficiente para que no se derrita con facilidad). Ya con todo en su lugar, el chiste está en girar con fuerza, durante el mayor tiempo posible, la olla dentro del hielo (esto hará que el licuado pase de líquido a solido). Si no quieren enfriarse mucho las manos, les sugiero usar algún tipo de guante. Cada 5 minutos revisen la consistencia y cuando quede como les gusta ¡Listo, a disfrutar!

Podrías leer: El maratón de Netflix para celebrar este Día del Niño

3. Cine en casa. La experiencia del cine es algo que se disfruta mucho. ¿Cómo recrear esa experiencia en casa? Para ello necesitamos alguna aplicación de películas (Netflix®, Amazon Prime®, etc) o DVDs, una impresora, botanas y actitud. Un día antes de la actividad busquen películas que quieran compartir con sus peques o que sepan que disfrutan; ya seleccionadas, impriman “los carteles” de las mismas y pegarlos en algún lugar que pueda simular una barra (en la cocina, en el comedor, en un mueble, etc.); arriba de esta barra pongan las botanas con sus precios (pueden ser simbólicos, pueden ser actividades a hacer –ejemplo el precio de unas palomitas es hacer 5 sentadillas o unas crepas de cajeta a cambio de un chiste gracioso) y listo. El día de la actividad, ustedes fungirán de taquilleros, vendedores y cácaros, entre más ímpetu, la actividad puede ser más disfrutable.

4. Master chef. Esta actividad puede hacerse con un pequeño, pero si son 2 o más puede ser más entretenida. Ustedes fungirán de jueces. La idea será darles a los niños una receta sencilla (de preferencia que no incluya fuego/calor) así como los insumos básicos para ello y poner a su disposición otros productos que podrían darle “el toque” personal a su platillo. La idea será que los niños, en un tiempo determinado, preparen el platillo y lo presenten a los jueces. Para hacerlo más divertido, usen mandiles, grábenlo, nárrenlo, etc. Si hacen 2 o 3 platillos, eso puede ser su comida o cena del día.

Te podría interesar: No solo los niños, también se festeja el Día Internacional del Jazz

5. Adivina, adivinador. Escogiendo varios ingredientes o platillos diferentes, la idea es que los pequeños, con los ojos vendados, prueben cada sabor y adivinen qué platillo es. Si son varios niños, el que más sabores adivine, gana un premio (puede ser un postre, un regalito, etc.).

Estas actividades están pensadas para todos los niños, incluido por supuesto el interior, así que siéntanse libres de recrearlas con o sin pequeños en casa. El niño interior es de las personas más importantes que debemos cuidar y celebrar así que ¡A divertirse!

¡Feliz día!

Amante del Buen Comer®