Twitter: @marisahurtadom
¿Cómo estará el mundo cuando la pandemia del virus COVID-19 (Coronavirus) sea parte del pasado? La realidad es que la normalidad no será, por un tiempo, como la conocíamos y por ello hemos comenzado a hablar de la “nueva normalidad” para destacar que hay cambios que llegaron para quedarse. Cambios en el plano personal, en el social, en el económico y por supuesto en el político.
Puedes leer: Así puedes tramitar el seguro de desempleo en CDMX
En nuestra vida cotidiana, ya observamos variaciones en nuestros hábitos, desde nuestra forma de consumir productos básicos, hasta tener que adaptarnos a trabajar desde casa. Hemos adoptado como parte de nuestro lenguaje habitual términos como cuarentena, aislamiento, sana distancia y reuniones virtuales, y se ha replanteado la forma en que nutrimos nuestras relaciones personales. Es más, se ha vuelto un lujo, casi un privilegio, poder juntarnos de manera presencial con nuestros seres queridos, o inclusive realizar cosas como ir por un café o ir al cine.
En el ámbito económico, el mundo post Coronavirus enfrenta una intensa y larga recesión en la que habrá una nueva estructura económica, con significativos cambios en las preferencias de los consumidores, y un rebalanceo entre tipos de bienes y servicios a producir. Algunos servicios disminuirán su importancia y otros la aumentarán. Por otro lado, habrá un incremento en la tasa de desempleo, caída en la actividad económica como las exportaciones, y restricciones al comercio y flujo de capitales.
Te podría interesar: Política fiscal o monetaria, ¿cuál ayuda más?
En lo que refiere a la esfera gubernamental, se puede esperar un nuevo orden político, en el que se exalte la soberanía nacional, así como el proteccionismo de las fronteras. Asimismo, se hará una profunda evaluación de la gestión y las acciones de las autoridades para mitigar los efectos de la pandemia en términos epidemiológicos, económicos y sociales, así como el funcionamiento del sistema de salud.
Finalmente, la “nueva normalidad” es aquella cuya aparición es inesperada, interrumpe el orden vigente, desarrolla nuevos sentidos y percepciones en las personas, y genera o acelera cambios en diferentes aspectos de la sociedad, la economía y los gobiernos. Falta ver lo que vendrá, y cómo experimentaremos y nos organizaremos para este insólito contexto.
Continúa leyendo: El COVID-19 y la economía