Desliz

Twitter: @GildoGarzaMx

¿Usted cree que ya puedan nuestros hijos regresar a clases en junio?

Reflexionando sobre los tiempos de la epidemia hay que puntualizar diferentes situaciones, entre ellas que luego del anuncio de la Secretaría de Salud para posicionarnos en la Fase 3, nos pone en un panorama muy delicado, el cual esperábamos para los primeros días del mes de mayo.

En México, los epidemiólogos están trabajando a marchas forzadas y con un desconocimiento total de la enfermedad (mientras López-Gatell Ramírez diariamente sale a decir lo que puede o lo que sospecha) proporcionando la información que a mediano conocimiento nos pueden brindar. Claro, en función de que este virus es nuevo y aunque no es tan mortal como otros, sí es desconocido.

Existen 79 centros de estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el mundo, los cuales trabajan para encontrar con qué contrarrestar o tratar el virus; España, Japón, Inglaterra y Estados Unidos formalizan la existencia de posibles vacunas, las cuales estarán listas de manera gradual dentro de 3 meses, para pasar a las pruebas en seres humanos, lo que daría como resultado la inoculación hasta principios del 2021.

Diariamente, el dilema ético del epidemiólogo (Gattel) es asesorar al político, ya que este tiene que tomar suficientes decisiones para combatir una epidemia, sin embargo el ocultar la realidad o no entenderla opaca toda transparencia, en un tiempo en el que la ciudadanía exige la verdad por sobre todo.

Estar mencionando cada semana “ya vamos a regresar, ya va a acabar esto, ya logramos domarla” causa un desgaste físico, mental y económico para quienes estamos confinados; claramente se altera la vida social de los individuos, por ello se tiene que administrar el miedo y el ánimo, cuestión que maneja este Gobierno con fines propagandísticos.

Te podría interesar: SEP niega cambios en el calendario escolar y regreso a clases

Siendo objetivos, no existe claridad, ni una fecha en la cual podamos regresar a nuestras actividades habituales, mucho menos el exponer a nuestros hijos a regresar a sus centros educativos, sin tener la seguridad de que por lo menos se han controlado las cadenas de contagio.

Mientras no exista algo mejor que eso, se le tiene que hacer caso al Subsecretario Hugo López-Gatell Ramírez, de quedarnos en casa bajo estrictas medidas de sanidad y salvaguardando la integridad de nuestras familias.

A pesar de lo que diga el Presidente López Obrador, los analistas científicos vislumbran una fase crítica para todos aquellos que residen en la zona metropolitana del Valle de México, las conclusiones presentadas por el equipo científico de la Secretaría de Salud son muy complicadas.

No hay ventiladores suficientes – no van a llegar los que pidieron a China a tiempo – para enfrentar la crisis de la enfermedad en estas semanas en la Ciudad de México; los hospitales privados luego de hacer un convenio de participación con la Secretaría de Salud quedaron abarrotados durante este pasado fin de semana.

Puedes leer: AMLO le pide a Trump ventiladores para enfrentar el Covid-19

Hay que entender que quienes estamos confinados a no salir es nuestra única defensa médica y colectiva mientras no aparezca una vacuna. Y para ser optimistas, no aparecerá hasta principios del 2021

Los tiempos son más largos, y para poder resolver el tema económico, primero debemos tener salud, no contando los errores de comunicación tan graves y las faltas de este Gobierno para solventar las dudas sobre la infección, debe quedar claro que el momento para hacer cuentas, es el día después de que termine esta enfermedad.

Debe quedar claro algo de mis queridos y caros lectores: no existen condiciones para que los niños regresen a clases el primero de junio.

No es verdad.

Están cometiendo un grave error en aislar municipios en un país como México.

No puedes tener municipios no contagiados, semi contagiados y sin contagios, siendo un país con más de 120 millones de habitantes, con una enorme diversidad debes tomar medidas nacionales

La idea de liberar municipios menos contaminados a partir del 17 de mayo es no entender a México.

Hugo López-Gatell le entiende a la epidemiología, pero no le entiende a México.

Podrías leer: Aprende en casa: Regresan las clases en línea con estos horarios (SEP)

Para terminar pronto no existe “data” ni en los países más desarrollados, en México no se están haciendo pruebas, no se tienen los instrumentos epidemiológicos de un país de primer mundo, por lo tanto no puedes tener municipios a 150 kilómetros de donde existen contagios puestos en verde, ya que por desconocimiento de mediciones y datos, obviamente hay contagios.

Es de extrañarse de alguien que recorrió durante 18 años el país y sus municipios, no tome la determinación política de que fragmentar los municipios no es correcto.

En el libre ejercicio de la crítica, hay que decirle a López-Gatell que replantee la estrategia de fragmentar los municipios

Podrán ser muy buenos como epidemiólogos, como científicos, pero como comunicadores, politólogos y estrategas le están quedando a deber a México mucho, pero de eso – insisto – hagamos las cuentas en septiembre o octubre cuando baje la infección a gran escala

Mientras tenga paciencia, que esto va para largo.

Continúa leyendo: ¿Y Elektra? Gobierno exhibe a empresas que se niegan a cerrar

Colofón

En un país donde desde el 2010 han asesinado a más de 170 comunicadores, el Presidente Andrés Manuel López Obrador sigue siendo intolerante y continúa descalificando a la prensa crítica.

Durante la mañana de este lunes, se enojó por que la revista Proceso exhiba a su amigo Ricardo Salinas, dueño de Tv Azteca y el drama a nivel global sobre la pandemia del coronavirus.

Partidismo a la Libertad de Expresión, la cual está amagada por el “Narciso” en el Palacio Nacional, junto a sus costosos y ordinarios floreros.

Recuerde que leer no mata, escribir, tal vez.

A chambear.