Twitter: @laihaddmor

Hace casi medio siglo, Richard Fleischer dirigió la película de Soylent Green o Cuando el destino nos alcance en español; basada en el libro de Harry Harrison Make room! Make room! Tanto el libro como la película exponen un futuro distópico, en donde algunas de las consecuencias sociales del crecimiento demográfico desenfrenado son el cambio climático, la contaminación, la escasez de recursos naturales, la hambruna, la desigualdad social extrema, el machismo y la corrupción. La película por su parte, desarrollada en el 2022, agrega, de un modo impresionante, el tema del canibalismo como única opción para la supervivencia de la raza humana, ofrendándose básicamente los ancianos para generar alimento.

YouTube video

 

Me parece verdaderamente alarmante que actualmente no estamos tan alejados de la realidad que nos presenta Fleischer, de hecho en los últimos años hemos vivido el resurgimiento vigoroso del racismo, xenofobia, homofobia, machismo; presenciamos la muerte de ambientalistas y otros activistas. Aunado a lo anterior, ahora vivimos en medio de un juego biopolítico en dónde; en palabras de Foucault:

“El poder soberano sobre la vida, sólo se ejerce a partir del momento en que el soberano puede matar”.

Al mismo tiempo, los científicos, ambientalistas, periodistas, y demás actores relevantes, nos han informado de diversas maneras sobre la extinción de las especies, desde la abeja, pasando por el salmón, hasta el oso polar, sin mencionar las concernientes a la flora. En las noticias, cada día podemos observar más y más desastres naturales de gran impacto, muertes por contaminación y la acabose masiva de vida en este planeta. Lo anterior me ha llevado a pensar, ¿y si el destino de verdad nos alcanza? Generacionalmente, ¿podemos soportar el reclamo de los descendientes de está humanidad que se ha quedado quieta ante semejante desastre? ¿Seremos capaces de ver como todo a nuestro alrededor muere y se literalmente se derrumba; de que la futuras generaciones no conozcan la grandeza de la naturaleza? Yo la verdad pienso que no.

Te puede interesar: Planet of the Humans el nuevo documental sobre el cambio climático

Creo que tenemos una gran responsabilidad generacional frente al cambio climático, podemos ser los causantes de su mitigación; desde nuestras trincheras, empezando por lo que tenemos más a la mano, que es nuestro actuar individual y cotidiano; empecemos por preguntarnos ¿qué podemos hacer desde nuestra realidad más cercana; acciones como caminar más, usar la bicicleta o el transporte público; disminuir el uso del aire acondicionado, apagar las luces y desconectar electrodomésticos cuando no se estén usando, reciclar, reducir el uso de unicel y plástico son de gran utilidad2.

En un segundo plano, exijamos tanto a los productores como a las autoridades que modifiquen sus patrones de producción, leyes y políticas públicas; apoyemos y participemos junto a las asociaciones de la sociedad civil que buscan este cambio. En tercer momento, exijamos a nuestros representantes políticos ante las Naciones Unidas, que existan mecanismos jurídicos para evitar que el egocentrismo de nuestros líderes mundiales no nos destruya. Unámonos como una sola y verdadera humanidad, evitemos que Soylent Green se vuelva realidad. ¡Siente global, piensa local, actúa individual!

Continúa leyendo: El cambio climático y la violencia hacia nosotras, las mujeres