Twitter: @ErickValdepenas

En el número 189 de la calle Dr. Lavista, colonia Doctores, en la Ciudad de México, se encuentra la catedral de la lucha libre: la Arena México. Tres días a la semana recibe una infinidad de turistas nacionales e internacionales, es muy común ver europeos y asiáticos, además es muy concurrido también por los vecinos de las colonias aledañas a la arena.

La lucha libre, ha sido baluarte cultural de México para el mundo. En la Arena, una vez que estás adentro, la magia ocurre y hace que desaparezcan los estratos sociales y al mismo tiempo, se borran los códigos postales de donde son originarios los visitantes.

La magia que alberga la Arena México no sería posible sin los héroes enmascarados que todas las noches sacan sus mejores técnicas de llaveo y contra llaveo.

Nuestra lucha libre, se ha caracterizado por espectaculares máscaras que ocultan la identidad del deportista que da vida al personaje. 87 años han pasado desde que tuvo lugar la primera competencia de lucha libre en México y, después de eso, han pasado por la arena varias generaciones. Con la aparición de las redes sociales, el anonimato de las familias luchisticas ha desaparecido y poco a poco se van conociendo y, en algunos casos, haciéndose famosas.

Te puede interesar: AMLO se vuelve la sensación de Facebook gracias a su marco

Las redes sociales han sido un cambio radical en el contacto social, especialmente para las figuras públicas, esas que están muchos más expuestas, ya sean deportistas, actores o actrices, reporteros y sobre todo políticos. El Twitter nos ha hecho romper la brecha de distanciamiento con ellas, hoy podemos ver una álgida discusión entre políticos donde el público puede interferir en los debates y al mismo tiempo puede recibir respuestas inmediatas. El Tik Tok, por otra parte, nos ha presentado la cara más graciosa de los políticos y su inminente gusto por la actuación y el buen humor.

¿Qué hubiera sucedido si el Tik Tok y el Twitter hubiesen existido en la era Salinas o López Portillo?

Hay que tener mucha creatividad para imaginar a López Portillo grabando el video de Esperancita con Sasha Montenegro o imaginarnos leer un tweet de Carlos Salinas de Gortari anunciando el FOBAPROA. Si hubiésemos tenido Twitter en la era de Zedillo, seguramente hubiese nacido #LordGuarros, por los guaruras de sus hijos, cuando golpearon al staff de la agrupación U2.

Podrías leer: Erika Buenfil causa sensación al compartir sus videos de Tik Tok

Estoy seguro que la percepción de la política hubiese sido muy diferente y pudiéramos conocer realmente como eran esos personajes. La rapidez de la información evolucionó y hoy somos afortunados de tener el acceso directo a saber cómo viven y cómo se comportan las figuras publicas del país. Sin embargo, no todas las personas han visto de buena manera que los actores políticos muestren su lado más real, como personas.

En estos días de encierro, figuras publicas han utilizado las redes sociales para mostrar lo que hacen durante la cuarentena y esto ha conllevado a una serie de ataques y criticas negativas.

Les platicaré de dos casos que pude observar. El primero es el de la diputada Ale Rojo de la Vega, que enfrenta una situación que requiere mucha fortaleza. Hace unos días tuvo la fortuna de ser mamá por segunda vez, sin embargo, esta responsabilidad durante una pandemia se vuelve una tarea doblemente titánica. Ella, aún en doble cuarentena, publicó un video desde su cuenta de Twitter con el nombre Happy and Free, donde aparece bailando en un club nocturno. El video tuvo inmediatas reacciones expresando señalamientos negativos con el HT #LadyPerreo.

Puedes leer: Ana Bárbara demuestra sus habilidades de perreo y surgen memes

Otro caso que me ha llamado la atención es el de la diputada Nay Salvatory, quien aparte de ser legisladora, tiene antecedentes como figura pública dentro de los medios de comunicación en Puebla. Nay, ha mostrado sin tapujos su cualidad nata de actuación con diferentes videos en la plataforma de Tik Tok. Hace unos días realizó una parodia de Paulina Rubio, por la que recibió criticas en diferentes medios y en la misma red social con señalamientos como:

“Este es el tipo de Diputados de la Cuarta Transformación”.

En ambos casos podemos ver una película llamada Ale y Nay vs las Momias de Gto. Vivimos en una sociedad que aún no esta preparada para entender que las figuras públicas son personas normales ¿Cuántos de nosotros hemos hecho una parodia o bailado un reggaeton? ¿Cuál es la penitencia que debe pagar un político por tener una vida normal? Pareciera que la sociedad extraña esos momentos cuando los políticos daban una cara de pulcritud pero hoy están pagando cárcel. Parece que la sociedad extraña a los Duartes, a los Padres y a los García Luna.

Puede leer: Florence Cassez reaccionó así ante detención de García Luna

Las plataformas sociales digitales, nos han acercado con las figuras publicas y han abierto una ventana que nos permiten conocer cómo vive un luchador, a que antros van los políticos y conocer su humor. Información a la que antes se tenía acceso con mucha dificultad, de ellos no conocíamos su vida personal y hoy tenemos la oportunidad de conocerlas y saber más a fondo de ellas. No perdamos este portal, no permitamos que esto vuelva a la obscuridad y paremos el hate que existe como sociedad.

Y quiero añadir que la no utilización de bolsas de plástico en la Ciudad de México, se lo debemos a la Dip. Alessandra y también es bueno recordar que cuando se legalice el uso de la marihuana tendremos una fiesta con los Doors en la casa de Nay Salvatori.

#QuédateEnCasa #DejaElHate