Twitter: @Fercoca
El pasado 19 de marzo, la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, alertó sobre las consecuencias negativas que provocará en COVID-19 en América Latina.
Bárcena asegura que el comercio global será afectado por la interrupción de las cadenas de producción, lo que fracturará el comercio internacional, además de las tasas de desempleo que se generarán y que los países de la región tendrán dificultades de cumplir con las obligaciones en el pago de deudas.
Puedes leer: Dólar llegaría a 25 pesos por crisis económica y coronavirus
Si a esto le agregamos el nulo crecimiento, terminaremos el año con pocas esperanzas de que, pasando la emergencia sanitaria, la crisis económica reinará en la región.
Por lo anterior, Bárcena considera que los gobiernos deben proteger a los grupos vulnerables (viejos, sectores con bajos recursos y pobres, además de mujeres que cumplen con una doble tarea de trabajadoras y cuidadoras) pues “mientras más desigual sea un país, más llevarán a estos grupos vulnerables el peso del impacto económico de la pandemia y menos recursos tendrán para combatirla”.
Te podría interesar: Nahle reporta avances en construcción de Dos Bocas
A eso, le debemos agregar la caída sin precedentes del precio del barril del petróleo. Al momento de redactar este texto, el hidrocarburo estaba por debajo de los 50 centavos de dólar.
Nuestro país está retomando al petróleo como el cimiento para crecer económicamente, pero, si recordamos que el 18 de marzo, el director General de PEMEX, Octavio Tomero Oropeza, nos informó que el costo de producción de un barril de petróleo nos cuesta 14.2 dólares y obtenemos como ganancia 4.8 dólares.
Con ese panorama, con una tasa de desempleo creciente, no solo en México, sino en todo el mundo, tenemos que pensar cómo y a quién hay que ayudar desde el gobierno para evitar que la crisis económica sea más profunda.
Podrías leer: Así puedes tramitar el seguro de desempleo en CDMX
Las PYMES son las principales generadoras de empleo en nuestro país y, creo, que ahí debe llegar el rescate gubernamental para evitar, a costa de todo, el desempleo y, con ello, el adelgazamiento de la clase media, en donde reside la fuerza de un país.
El panorama es más negro que nunca. Espero y confío en que nuestro gobierno tome las mejores decisiones.
La Letrina. Criticar no es lo mismo que incitar a la desobediencia. El llamado a desconocer al doctor López Gatell no es una crítica a su labor como cabeza de los esfuerzos anti COVID-19, es un sabotaje a la lucha que todos los mexicanos hacemos en contra de la pandemia.