Twitter: @IngridScarlett

En un escenario inaudito, los principales países que producen petróleo en el mundo han logrado un acuerdo histórico para estandarizar una reducción de la producción del crudo y así terminar la guerra de precios derivada del conflicto Saudi-Ruso, este choque de titanes del petróleo que hundió su valor, tambaleo las bolsas de los países y todo en medio de una crisis sanitaria: la pesadilla del Covid-19.

Se dicen que fueron semanas tipo maratón de conversaciones entre los representantes de cada país, cuatro días de videoconferencias, se culpó a México de retrasar las negociaciones debido a la resistencia a tomar el acuerdo, Rocio Nahle la encargada de llevar a buenos términos el acuerdo con los demás países fue duramente criticada por radicalizar su postura ante el entorno de alta volatilidad en el mercado.

Te puede interesar: ¿México hizo el oso en la OPEP? Esto es lo que sabemos

Para otros su postura es digna de inmortalizar como una legítima defensa hacia la soberanía nacional. Desde la visión de la 4t el tema del petróleo y el afán por defender el posicionamiento mostrado en la OPEP, tiene que ver con la promesa hacia los mexicanos de devolver a PEMEX el estatus que antes tenía.

Como mexicana por supuesto que me gustaría ver a PEMEX convertirse en un gigante petrolero, pero he escuchado a muchos expertos que subestiman ya su capacidad. Ojalá que esa visión del presidente y los representantes de la 4t les demuestren lo contrario, sería algo maravilloso para México.

Pero lo llamativo en todo esto es el acuerdo que México y Estados Unidos han adoptado, si en efecto, México no se está sometiendo a lo solicitado por los “dueños del crudo en el mundo” sino que su nivel de recorte será de 100 mil barriles diarios y la OPEC solicitaba 400.

Te puede interesar: ¿Qué es la OPEP y cuál es su función en el mundo?

¿Entonces que paso ahí? El generoso Donal Trump, nos hará el favor de recortar 250 mil barriles de crudo, más que un favor, es un préstamo y esto deberá pagarse en un plazo determinado, Trump al final siempre será un hombre de negocios ¿no lo creen?

Pero esta acción deja en entredicho que algo más espera Estados Unidos de nosotros algo más allá de la cooperación.

El acuerdo internacional final en la OPEC consiste en la reducción de 9.7 millones de barriles por día, cabe señalar que el plan inicial era de 10 millones. Habrá que seguir atentos a este drama petrolero nacional e internacional.

México dio mucho de qué hablar en este acuerdo, y quedará escrito en la historia, y si fuese una novela muy al estilo mexicano se llamaría algo así como: “Refinando amor” y con eso de que Trump nos está apoyando tal vez Oily passion en inglés.

Podrías leer: AMLO le pide a Trump ventiladores para enfrentar el Covid-19