Twitter: @rodrigosanmx
El número de personas diagnosticadas con la enfermedad COVID-19, causada por la nueva familia de coronavirus, ya superan los 3 mil en México, al corte de esta edición. La cifra se acerca cada vez más a las 200 y las medidas de distanciamiento social son una realidad en México.
Ante el crecimiento inminente de casos de COVID-19 en nuestro país, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador tiene dos grandes pruebas: garantizar que los mexicanos tengan acceso a la salud en la dureza de la pandemia y, por otra parte, rescatar la economía de la inminente recesión que enfrenta.
Estos son los puntos que anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador para enfrentar la crisis por COVID-19. pic.twitter.com/niv9lLBsPI
— Gluc (@GlucMx) April 7, 2020
Para hacer frente a la contención del coronavirus, el equipo de AMLO cuenta con la figura del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, que ha sido quien encabeza la estrategia para contener la propagación del virus a nivel nacional.
Te puede interesar: Golpean a personal del IMSS tras fallecimiento de persona por coronavirus
En días pasados, el funcionario explicó el modelo centinela, el cual consiste en la recolección, verificación y análisis de información sobre una epidemia en conjuntos reducidos.
En el caso de México, el modelo resulta eficiente porque permite trabajar en medio de recursos reducidos, y hacer frente a la escasez de pruebas.
Por otra parte, aunque se confirma un estimado de 3,000 a 3,500 casos de COVID-19, la estimación de infecciones podría sumar las 26,000, sin que todas ellas sean sintomáticas o sus síntomas requieran de hospitalización.
El subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud, el Dr. Hugo López-Gatell ?? explica de lo que se trata el nuevo #ModeloCentinela aplicado a la pandemia de coronavirus ? en México ?? pic.twitter.com/6eZ1Z7DzOr
— Gluc (@GlucMx) April 9, 2020
Asimismo, la actual administración enfrenta el reto de rescatar a la economía de la ‘lona’. Apenas este domingo, el presidente AMLO encabezó una conferencia de prensa en la que rindió su informe trimestral y habló de la forma en la que su gobierno apoyará a la población.
Te puede interesar: Bonafont donará plástico reciclado para mascarillas contra Covid-19
Anunció que, en su visión, ‘primero los pobres’ y que no habrá condonación tributaria para los grandes contribuyentes. Anunció créditos para las pequeñas y medianas empresas a través de la banca de desarrollo, sin que aún se haya detallado cómo será el acceso a estos apoyos.
Con este gesto, el gobierno de AMLO podría estarse metiendo un ‘autogol’. Mientras que, coincido, es necesario brindar apoyos al sector de la base de la pirámide para superar los estragos que deja la cuarentena en la población, el darle el total ‘espaldarazo’ a la iniciativa privada podría tener graves consecuencias.
Mientras que la posible bancarrota de empresas podría tener consecuencias importantes en la recaudación y en la creación de empleo, que ya comienza a mostrar signos de ralentización, quien podría verse afectada en las urnas es MORENA. Un partido que negó el apoyo a un sector poblacional podría perder la brújula, y la oposición alimentarse.
¿Qué opinan? #QuédateEnCasa
Continúa leyendo: Empresarios piden al SAT eliminar el ISR por un mes