Twitter: @MARIAGYP
Lo que está sucediendo es perfecto. La naturaleza nos da la oportunidad de aprender la lección.
Hace más de 10 años descubrí la práctica del yoga. Un momento en que me encontraba perdida, que no me sabía ni el dulce ni la sal. Probé la primera clase y supe que sería para siempre, porque si algo he aprendido, es que el yoga es para toda la vida.
No es una religión, no es una moda, es justo una forma de vida que ojalá cada día despierte la curiosidad en más personas, segura estoy que al descubrirla, notarán sus beneficios físicos, mentales y espirituales.
Antes de ser yogui, fui reportera. Hoy ambas pasiones las combino. En medio de la pandemia fue inevitable preguntarle a algunos de mis maestros su mirada frente al Covid19.
Te podría interesar: Contra el COVID-19 sin condiciones laborales
Para Gerson Frau, brasileño de nacimiento, que vivió bajo la tutela y guía de Dharma Mittra en la ciudad de Nueva York por más de una década, el reto es entender que debemos aprender con esta situación y sin miedo poder pasar por esto. Porque si nos involucramos con el miedo, con el pánico colectivo, no vamos a avanzar. Claro que es una situación grave de contagio, pero el miedo no sirve de nada, al contrario, nos deja débiles y provocaremos un problema mayor.
Hay que ver cómo se desdobla la situación, pero seguir haciendo lo que nos toca: trabajar; pensando en la parte económica para no colapsar el sistema. Como instructor, Gerson se adapta a la situación, durante la contingencia comparte las clases a distancia por internet.
“Me toca trabajar, creo que se demanda mucho en este momento este tipo de práctica para que la gente se mantenga optimista, para que se mantenga fuerte e inmune de alguna manera”.
Gerson ve esta situación como una gran oportunidad de repensar la manera de cómo comemos, cómo tratamos a los animales, cómo los esclavizamos. Hoy de pronto parece que la naturaleza nos da la manera perfecta de enseñarnos la lección a través de una enfermedad altamente contagiosa.
Te podría interesar: Animales salvajes regresan a ciudades afectadas por el coronavirus
Hagamos que salga lo mejor de la gente. Basta recordar las muestras de solidaridad y agradecimiento a los trabajadores del sector salud desde los balcones de Italia o de España. Y es que ese tipo de situaciones no se dan en condiciones comunes; también en México lo vimos en el terremoto. Las cosas aun se están desdoblando. Es perfecto tal cual lo es, tengamos fe, las cosas buenas van a llegar, están sucediendo. Pero siendo responsables, obedeciendo las normas de los profesionales de salud y aprendiendo de los ejemplos internacionales.
Además de lavarse las manos, de mantener lo más limpio posible nuestro entorno; tratar de tener una muy buena dieta para que el sistema inmunológico se mantenga arriba, hacer lo que tienes que hacer: consumir jengibre, cúrcuma, limón, ajo, cebolla; y buscar más opciones para mantener ese sistema activo.
Además de los pranayamas, las medidas de respiración que mantienen el cuerpo energético, fuerte; el optimismo y la perseverancia, la resiliencia, de querer aprender, tomar la lección para salir adelante; no involucrarse con el miedo, no estar desesperado con las noticias. Y sobre todo, pensar en los demás.
Nuestra opción es salir adelante
No necesitamos que el gobierno nos obligue a quedarnos en casa, es cuestión de conciencia y ser nosotros responsables, si está en nuestra posibilidades, hagámoslo ya.
Adriana Cabrera, nacida en Venezuela, maestra certificada de Dharma Yoga, discípula directa de Sri. Dharma Mittra. coincide en que todo es perfecto.
A nivel mental o espiritual, Adriana que ha enseñado yoga en Venezuela, Francia, España, Argentina y México, sugiere continuar desde casa con nuestra práctica, no creer que se está acabando el mundo, la práctica nos ubica en el centro y sentir que todo está bien.
Hay que ver la otra cara de la moneda. El que China se haya paralizado cuantas emisiones nos ahorramos, todo mundo se debe paralizar. El dharma es entender que todo es perfecto. Hacer tu practica para estar más tranquilo.
Puedes leer: La técnica ‘Beer yoga’ llegó a México
Esto no está pasando porque seamos víctimas y estemos pagando por algo. Sin duda algo importante está pasando y muchas son cosas positivas. Es muy común hablar que los chinos que no son muy higiénicos, quizá es cierto o quizá hay países que no tienen un buen sistema de salud pública, esto los obliga a tener un sistema de salud desarrollado; por lo menos en México es muy malo. Y pasará como lo del temblor, vamos a ser más conscientes del mundo.
Adriana, dueña de un estudio de yoga en la colonia roma de la ciudad de México, en donde imparte clases de dharma, además de dar la formación para maestros junto a Gerson, uno de mis lugares de formación y de práctica, pide transmitir calma. “Nuestro deber como yoguis es transmitir calma por más compleja que sea la situación. Es importante que sepamos que todo es perfecto, que todo lo que está pasando a nivel mundial pasa por algo, todo es de acuerdo a un orden cósmico”.
Para Adriana, Shiva está actuando y muchas cosas se tienen que acomodar en el mundo actual. Nuestras armas: asana (práctica, posturas), pranayama (respiración), meditación y viveka (discernimiento).
Continúa leyendo: Que habitar se vuelva un hábito
Sin embargo, el puertorriquense, Gil Pérez, maestro de Rocket Yoga y Ashtanga Yoga, no es tan optimista, dice que mucha gente está hablando que esto nos une, que todo el mundo está unido, pero cree que cuando esto vuelva a la normalidad, seguiremos igual que antes.
“Vengo de una isla del caribe, donde pasan huracanes, nos ayudamos en esas emergencias y ayudamos al prójimo, hablamos con los vecinos, etcétera, etcétera, pero a la vez llega la electricidad y todo vuelve a ser como antes, nos vamos a ver televisión, nos olvidamos del vecino”.
Gil, que vive desde hace cuatro años en Austin, Texas, en donde enseña diferentes estilos de yoga, vive esta contingencia impartiendo clases virtuales, reconoció que algunas situaciones naturales o no y situaciones externas nos hacen cambiar, pero ¿por qué no cambiamos sin eso? el verdadero cambio radical tiene que venir de adentro del individuo no por un motivo externo, pero eso es bien difícil para la mente condicionada. No obstante, que esta pandemia sirva para la creatividad, para que algunos la usen para un buen cambio mutante. Todo está bien … pasará y nos veremos pronto.