Twitter: @PaolaRodc31

A partir de los estudios sobre el uso de cannabis medicinal en los seres humanos y su eficacia en el tratamiento de determinadas enfermedades, son más los hallazgos de las propiedades que esta planta nos ofrece, uno de ellos es el beneficio que representa para el tratamiento de algunos padecimientos en mascotas.

El médico veterinario Doug Kramer, fue el primero en administrar cannabis a su perrita, víctima de un cáncer terminal, bajo la cuestión moral de que, lejos de tener que salvar a su animal, las propiedades de la hierba podían ofrecerle una mejora en la calidad de vida aunque fuese de los últimos días.

Te puede interesar: Cannabis: Senado aprueba el uso lúdico de la mariguana

Este, entre otros casos y estudios, son los que confirman que el sistema endocannabinoide que tienen perros, gatos, cerdos, monos, ratas, funciona de la misma manera que funciona con los seres humanos. Esto quiere decir que en mamíferos que manifiestan ataques epilépticos, puede ser útil administrar galletas u otros extractos de cannabis, lo mismo se puede usar sobre animales que tengan problemas musculares, por lo que hoy en día existe una diversidad de productos con fines medicinales para el uso veterinario.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

?

Una publicación compartida de crybaby? (@bubbletoxiccc) el

Gary Richter, veterinario en medicina integrativa de Holistic Veterinary Care en Oakland, California considera al cannabis como parte de un enfoque holístico a la medicina veterinaria, sin embargo, debido a la prohibición del uso de la marihuana en la mayoría de los países, los veterinarios difícilmente pueden recetar medicina de Cannabis y hacer efectivos los beneficios del CBD y la terapéutica cannabica para mascotas, a pesar de que los animales se pueden beneficiar de la misma manera que nosotros para el control del dolor, convulsiones, desórdenes gastrointestinales, ansiedad e incluso cáncer.

También podrías leer: Propiedades antibióticas del cannabis: El nuevo hallazgo en la medicina

Los beneficios medicinales del uso de cannabis en animales al igual que en el ser humano es un tema cuyo interés aumenta día a día, sin embargo, aún existe un desconocimiento general sobre el tema, y aunque la investigación en animales y humanos es muy extensa se requiere un estudio completo, la aceptación y la regulación para poder acceder a sus beneficios.

En los últimos años, se han publicado muchos estudios de investigaciones para determinar y establecer los efectos y propiedades del CBD en el tratamiento de la diabetes, la inflamación, cáncer y ansiedad, lo mismo en seres humanos que en animales.

¿Cómo actúa el CBD en animales?

En general, en el sistema endocannabinoide de los animales al igual que en el de los humanos, se lleva a cabo el procesamiento de los componentes del CBD en el organismo, estudios científicos han demostrado que el aceite de CBD puede tener un efecto positivo en el alivio y tratamiento de problemas de salud comunes en los seres humanos como la depresión y la ansiedad, las convulsiones, la hinchazón y el dolor en perros y gatos y especialmente en los perros, el CBD resulta prometedor en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas, pues se ha demostrado que protege el cerebro de la muerte celular causada por las toxinas y los radicales libres.

Si bien el CBD aún no es un medicamento, como suplemento ha logrado cosas que incluso la medicina no ha podido, son décadas de estudios las que han demostrado que el cannabis medicinal tiene innumerables beneficios para la salud no solo en los seres humanos, también en los animales. Por nosotros y por ellos es importante romper el prejuicio, acabar con la resistencia a probar nuevas alternativas y pedir la regulación ya.

Puedes leer: Estos alimentos están prohibidos para tus mascotas