Twitter: @JesusFraRom
Hace algunos años, países tan conservadores como Libia o Egipto pusieron el ejemplo. Luego de años de tiranía y represión usaron las redes sociales para tirar a sus regímenes. Después, comenzaron a exigir equidad de género. Sí, en países fundamentalistas donde la ley divina que pone a la mujer como el escalón para el hombre, comenzó a gestarse en un movimiento que germinaría en países un poco “más avanzados”. Así, el #MeToo en Estados Unidos sacó a la luz pública cientos de miles de casos de abuso y acoso sexual.
En nuestro país tenemos varios frentes abiertos: delincuencia organizada (narcotráfico, secuestro, extorsión, trata de personas); crecimiento económico que no alcanza para el bienestar de todos; deficiencias en el sistema de salud, entre otros. Pero hay uno que está haciendo cimbrar a un sistema que ha lastimado: la violencia contra las mujeres.
? ¡YA BASTA! ?
En pleno 8 de marzo (Día Internacional de la Mujer ??) asesinaron a 3 mujeres a causa de feminicidiohttps://t.co/vZ23VjcQ3r
— Gluc (@GlucMx) March 10, 2020
Y en México, donde 10 mujeres en promedio son asesinadas diariamente, el movimiento de las mujeres poco a poco comienza a ser nuestra Primavera Latina. Chile y nuestro país han encabezado esta lucha. Una lucha, que además de reivindicar las igualdades, busca soluciones prácticas que ayuden a resolver un problema que no es nuevo. Solo que, como dicen expertas, “antes no las mataban” y no era tan “escandaloso”. Aunque no por eso hace menos grave la violencia ejercida contra mujeres por razones de género.
Te puede interesar: Denuncian que bomba molotov en marcha del 8M fue lanzada por infiltrados
Hoy, los asesinatos cometidos contra ellas marcan buena parte de la agenda mediática del día. La exigencia es básica: ni una más y lo que se ha vivido en los últimos días en México promete un cambio de 180 grados en la manera en que se atiende este problema.
¿Qué se busca?
Los miles de mujeres que salieron a marchar el pasado domingo y pararon el lunes, hicieron visible su invisibilidad. Su ausencia. Hicieron visible un cáncer que hizo metástasis y ha llegado a todos los rincones del país. Ha trastocado vidas de millones de familias. No ha importado el estrato social.
¿Y luego del paro?
La pregunta más taquillera…¿y ahora que sigue? Antes que este movimiento se politice (entendido desde una arista negativa y que el problema sea usado como promesa para conseguir votos) es necesario que surjan voces líderes que traigan bajo el brazo las directrices de políticas públicas que sean las bases para erradicar cualquier tipo de violencia.
Puedes leer: Atacan con bombas molotov durante la marcha del 8M
Sí, podríamos decir que el párrafo anterior ha sido escrito miles de veces. Sin embargo, nunca habíamos escuchado con tanto eco la voz de millones de mujeres que al unísono exigen: Ni una más. Ni una menos.