Twitter: @UZETASUM
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), las mujeres mexicanas han convocado a un paro total de labores, bajo el #UnDíaSinMujeres (9 de marzo), hartas de la violencia que les afecta cada día, y que se traduce en asesinatos, desapariciones y violaciones, etc.
Es un hecho que México vive una epidemia feminicida que ha puesto en la agenda nacional la urgencia de acciones que permitan contener esta ola violenta que a todos lastima.
Cada día 10 mujeres son asesinadas en nuestro país, el vacío que deja cada una de ellas, es una herida imborrable que merece ser atendida con urgencia.
En #RedesSociales ? toma fuerza la iniciativa de #UnDiaSinMujeres ???????
¿De qué se trata? AQUÍ te lo contamos #UnDiaSinNosotrashttps://t.co/wXC1jiaJkJ
— Gluc (@GlucMx) February 19, 2020
Por desgracia, el gobierno mexicano y la 4T no han estado a la altura del reto para poner en marcha acciones eficaces que permitan poner un alto a este fenómeno violento.
Puedes leer: Bancos se suman al paro del 9 de marzo, ‘Un Día Sin Mujeres’
Yo quiero aprovechar este espacio para hacer visible el siguiente abecedario que tiene que ver con lo que las mujeres nos aportan día a día. Trataré de poner una cualidad de las mujeres que corresponda a cada letra. Me faltarán algunas. Por eso, les pido, a ustedes, que me ayuden a hacer un ejercicio similar para reivindicar lo que todas ellas son y representan para México y los mexicanos.
Mujer Es:
· Amabilidad
· Bondad
· Cariño
· Determinación
· Ejemplo
· Fuerza
· Generosidad
· Horizonte
· Impulso
· Juicio
· Lucha
· Motor
· Notable
· Ocupada
· Pensativa
· Querencia
· Respeto
· Solidaridad
· Tolerancia
· Unión
· Vida
Las mujeres son más del 40 por ciento de la fuerza laboral de nuestro país y representan un 54 por ciento de la carga total del trabajo.
Según datos del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), la brecha salarial en México es del 34 por ciento.
Te puede interesar: SEP confirma que SÍ habrán clases el 9 de marzo, día del paro
Con el paro de este 9 de marzo, los colectivos feministas, además de pedir el fin de la violencia contra las mujeres, buscan reivindicar los derechos laborales de las mexicanas.
De acuerdo con datos de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el trabajo de las mujeres en México mueve cerca de 37, 000 millones de pesos al día. Las mujeres son más de la mitad de la población.
Imaginemos un día en el cual ninguna de ellas se presente a desempeñar sus labores cotidianas. Ese es justamente el vacío que se busca evidenciar y visibilizar con el paro de mujeres de este 9 de marzo de 2020.
Una fecha que debe quedar grabada en nuestra memoria no como una efeméride más; sino como el inicio de un movimiento nacional que traduzca en leyes y ordenamientos una nueva etapa donde la mujer mexicana se convierta en el punto de partida y de llegada en la construcción de un mejor país, y una mejor sociedad.
¡Yo con ellas y por ellas!