Twitter: @IngridScarlett

No sabía exactamente hacia dónde dirigirme habían cerrado estaciones clave del sistema de transporte público (tache para el gobierno) el cierre vial ya era de avanzada, sin embargo no claudique, pedí un Uber y aunque no fue la mejor idea por los cierres viales, si fue la mejor opción para mí y poder lograr llegar a la marcha.

El conductor que me asigno la aplicación, venía manejando molesto porque le pedí que me acercará lo más posible al lugar de la machar. ¡Se enojó! pueden creerlo. Jaja ¡En fin desde el principio! note resistencia en el servicio, y se refirió a la marcha de manera denostativa.

Me decía- ¿a dónde la llevo? usted dígame por donde, de una manera que no fue de acuerdo al (protocolo cliente-servicio)

– Porque todo está cerrado- añadió tajantemente

Sin ni siquiera esforzarse por buscar una ruta alternativa, o como le había solicitado amablemente que me acercara lo más posible bajo el entendido de los cierres previstos.

Te puede interesar: ¿Cómo apoyar el paro ‘Un Día Sin Mujeres’ si soy hombre?

Después de respetuosamente hacerle entender, cosa que no debía hacer por mi condición de cliente, pero porque soy un ser humano consiente y jamás he caído en prepotencia cuando solicito algún servicio, me arme de paciencia y hable con el señor, afortunadamente cambio de actitud (supongo que se acordó de las charlas que les dan en recursos humanos de la empresa) y se esforzó para llevarme cerca del Monumento a la Revolución, evidentemente si había forma de llegar, pero algo más que el caos vial parecía incomodarle. ¿La marcha? ¿Su machismo? no lo sé. Al final le agradecí y me baje del auto.

Había quedado de ver a una amiga, imposible encontrarla, miles y miles de mujeres reunidas para marchar, era algo impactante, muy inspirador, un momento único e histórico para las mujeres en la Ciudad de México, jamás habíamos marchado tantas.

Decidí integrarme en un contingente de mujeres que no conocía pero que la empatía, la misma causa, el deseo de lucha contra la violencia de género me hizo sentir en casa, con mis hermanas con mis compañeras de lucha, a los pocos minutos identifique a una chica que recién había conocido en un programa de Derecho a Disentir en Justicia Tv, curioso entre miles y miles encontrarse a alguien conocido por azar del destino, ella me dijo te quieres quedar con nosotras obvio dije que ¡sí! Y fue así como estuve toda la marcha con ese contingente, muy organizado, respetuoso y sobre todo con muchas ganas de marchar. ¡Eso es sororidad!

También puedes leer: Atacan con bombas molotov durante la marcha del 8M

Me llena de emoción recordar lo que viví ayer, voces al unísono clamando justicia miles y miles de mujeres, hartas, indignadas por la violencia, el feminicidio y el machismo.

Saben me conmovió mucho, casi hasta las lágrimas ver en las vallas colocadas en Bellas Artes mi monumento favorito de la Ciudad de México, unas cartulinas con los hombres de todas las mujeres asesinadas en México, de acuerdo al Mapa de Feminicidio de María Salguero. Mujeres como tú y yo, mujeres que tenían sueños y metas, pero que ya no están con nosotras.

No entiendo, porque algunas personas siguen de indolentes, principalmente hombres o personas con ataduras religiosas, no entiendo porque siguen discutiendo si se debe reconocer la violencia de género hacia las mujeres, porque no les duele el feminicidio al igual que les duele que destrocen las cosas, las ventanas, los monumentos, y ojo no estoy promoviendo la violencia sino que con mis palabras intento provocarles para medir su nivel de indiferencia e indolencia. Para sacudirles la conciencia y esperar el milagro a que reaccionen ante lo que nuestras mujeres en México viven día a día. (Aplica para los necios o necias, si eres de los consientes ignora esto, y te agradezco que seas aliado, y que decidas renunciar al patriarcado, que si eres mujer seas empática con el feminismo). Sin embargo cada quien es libre de hacer y pensar lo que quiera, libre albedrío le llaman.

Personalmente jamás incitaría a un acto de violencia

Soy una firme creyente del respeto al Estado de Derecho, al dialogo y a la construcción de paz para una sociedad digna para hombres y mujeres.

Pero el día de ayer, deben aceptar todos y todas que la marcha, su razón de ser es nosotras Día Internacional de la Mujer 8M, por las mujeres que estamos aquí para alzar la voz, para que no se olviden los nombres de aquellas que nos arrebató la violencia machista.

Te podría interesar: Por qué el morado se utiliza para representar el Día Internacional de la Mujer

Porque estando codo a codo con miles de mujeres marchando, comprendí que ninguna vida humana es equiparable a las cosas materiales, cuando dolor, cuanta impotencia de las víctimas y familiares. No sé qué haría si algo así me pasara, no quiero que eso le pase a ninguna mujer.

Puedes leer: Denuncian infiltradas en las protestas y marcha por el día de la mujer

Las veía a ellas, miles de mujeres de todas las edades y luego miraba nuestros bellos monumentos, ¡No estoy a favor de la violencia! pero si me dieran a elegir las elijo a ellas, sus vidas son más importantes porque vi como la mayoría era pacífica y una minoría destrozaba, yo no soy la autoridad para juzgar no soy ni juez ni Dios, lo que si soy es una mujer harta de la impunidad, la injusticia, harta del machismo, harta de la violencia de género.

Logré llegar al zócalo, me sentí victoriosa junto con el contingente que me adoptó, o que yo elegí, como sea, lo disfrute mucho, y valore la sororidad desde un nuevo significado personal, estoy orgullosa de ser mujer, de ya no callar más, y en colectivo seguiremos diciendo: ¡Jamás volverán a tener nuestro silencio!

Terminó la marcha, la primera a la que decidí asistir con la firme convicción que esta revolución de mujeres no se detendrá hasta que la justicia impere en nuestro Estado. Deseo de todo corazón que los hombres reflexionen sus violencias machistas, se eduquen con perspectiva de género, desaprendan cosas que ya habían normalizado y aprendan a reconocer y aceptar que esta lucha es legítima, dejen sus prejuicios, sino coinciden, no se cierren, necesitamos estar unidos para transitar a un nivel de sociedad más avanzado, donde impere la paz y la justicia para todos y todas.

Podrías ver: Pintan nombres de víctimas de feminicidio en el Zócalo