Twitter: @AlfiePingtajo
Hace mucho que ser poblano no me causaba tanta alegría y logrará que la piel se me enchinará.
La #MegaMarchaUniversitaria de este jueves 5 de marzo del año que transcurre logró eso.
Los estudiantes tomaron las calles más importantes de la capital poblana para salir a exigir: Seguridad y justicia.
Ellos eran los estudiantes que junto al conductor de UBER, fallecieron en Pueblahttps://t.co/Qsq7yYKg6d
— Gluc (@GlucMx) February 25, 2020
Hoy, muchos poblanos sabíamos que este jueves sería un día importante para Puebla. Se respiraba en el ambiente. Mientras iba camino al trabajo -en la versión poblana del Metrobús: Ruta-, muchos veíamos hacía la calle en busca de toparnos con algún contingente de la marcha. Cuando logramos coincidir con ella, muchos sacamos el celular para fotografiarla o generar un video. Crucé la mirada con un par de personas y me dio la impresión de compartir con ellos una sensación de orgullo por esos jóvenes que salían a pelear por lo suyo y lo nuestro. Al mismo tiempo, escuchaba a una señora hablar con su hijo y decirle:
“Hay que entender y comprenderlos hijo, están saliendo a pedir que el gobierno los cuide, de nada sirve que sigan estudiando si los están matando, no pasa nada si tardas más en llegar al trabajo, al menos vas a llegar. Esos chicos no llegaron a casa”.
Te puede interesar: Ni una bata menos: la marcha por estudiantes asesinados en Puebla
Ya en la terminal cercana al trabajo, corrí a mi espacio laboral para checar, dejar mis cosas y buscar un punto cercano para fotografiar la marcha. Ya no soy estudiante, no me toca marchar; pero pienso/siento que tomando fotos para difundir su marcha en redes y ahora escribir esta columna/crónica podría contribuir de alguna forma. Sumarme. Sentirme parte.
Mi espacio laboral está a un lado del Palacio Municipal de Puebla, en el mero corazón de la capital poblana. La marcha iba a pasar por dicho lugar.
Fotografié y tomé video de cuanto pude, mientras lo hacía la piel se me enchinaba; algunos carteles te arrancaban una sonrisa debido a lo ingenioso de las frases, otras dolían. Lo mismo pasaba con las consignabas que gritaban: “Por qué, por qué nos asesinan si somos el futuro de América Latina”; “¡Y dónde está, y dónde está el gobierno que nos iba a cuidar!”; “¡La sangre presente por los que están ausentes!”, “¡Yo quería llegar con mi familia!”, “¡Alerta, alerta que camina, la lucha estudiantil por América Latina!”, “¡Ni uno más, ni uno más, ni un asesinato más!”, “¡Señor mirón, únase al plantón que su hijo es estudiante y usted trabajador!”, entre otros más.
La #MegaMarchaUniversitaria de Puebla encabezada por la BUAP y la UPAEP convocó a, por lo menos, 30 Universidades: Colegio Minimalista de Ciencias Penales (Comcipe), IBERO Puebla, Universidad de Oriente (UO), Escuela Normal Superior Federalizada del Estado de Puebla (ENSFEP), Universidad Alvart, Universidad Valle de México (UVM), Instituto Tecnológico de Puebla (ITP), Universidad Tecnológica de Puebla (UTP), UDLAP, Tec de Monterrey y tantas más; además se dice que se invitaron a Universidades de Estado de Tlaxcala, Veracruz, Oaxaca y Ciudad de México.
También te puede interesar: VIDEO: Difunden últimas imágenes con vida de estudiantes asesinados en Puebla
La #MegaMarchaUniversitaria, según estadísticas arrojadas por diversos medios de comunicación, logró que 150mil universitarios salieran a las calles a pelear por una Puebla más segura y en paz y que marcharan por más de 3 horas
El actual gobernador de Puebla: Miguel Barbosa tiene ante sus manos una gran oportunidad. Cada declaración, cada buena o mala decisión que dé, referente a las demandas que le está exigiendo la comunidad universitaria de Puebla podrán apuntalar su sexenio o enterrarlo y de paso a todas las posibilidades electorales que tenga Morena en Puebla tanto para los comicios del 2021 como para los del 2024.
La #MegaMarchaUniversitaria para muchos poblanos es un gran pulmón de esperanza.
¡Qué vivan los estudiantes!