Twitter: @JLUIS_CUEVAS
Ya te contaré… fueron las últimas líneas que le escribí al gran Jorge Witker. A la distancia, (él en Merida y yo en la Ciudad de México) le contaba que por fin le había hecho caso, como en el mundial pasado, que me iría a ver futbol de otro lado. Su reacción fue la esperada: “Grande Pintor. Qué gusto. Disfruta. Son experiencias buenísimas. Todo buen reportero debe viajar, conocer, abrir bien los ojos y ver cómo se viven las cosas en otros lugares”, expresó.
Su respuesta fue la esperada, por ello finalicé: “ya te contaré” y es que hoy seguramente algunos ya saben del adiós inesperado del periodista deportivo, estadista e historiador Jorge Ernesto Witker y si no es así, quiero contarlo mientras San Paolo me recibe en el último de 4 partidos europeos que he tenido la fortuna de presenciar. Ni Messi, ni el “Chucky” Lozano, fue el ambiente de San Paolo que alguna vez me contó Jorge el que me trajo aquí, lo demás es lo de menos.
Te puede interesar: Maradona asegura que fue abducido por extraterrestres
Las primeras horas del sábado 22 de febrero, con 49 años, una cómplice como esposa y un par de hijos entrañables, Witker partió de este mundo. Una esquela de la Liga MX en mi correo electrónico me avisó de la terrible noticia, minutos después, Erika (esposa de Jorge) me lo confirmó: “estamos tristes pero tranquilos, Jorge ya está descansando en paz”, los ojos se me llenaron de lagrimas y enseguida llegaron a mi la cantidad de consejos, risas y discusiones de toda la vida, las que guarda el bendito balón. Fue en Stamford Bridge en el Chelsea 2-1 Tottenham de la tarde de ese sábado donde por fin lloré, era una mezcla de emociones, el “viaja pintor, conoce otro futbol, pero siempre valora y defiende tu liga como lo hacen los ingleses”, nunca fue mejor recordado.

Para los que no conocieron su trabajo, Jorge Witker es una de las grandes referencias numéricas y estadísticas sin fines de lucro que tiene el futbol mexicano, por ello, sus datos eran parte importante de la Liga MX, creador de contenidos en el Museo del Futbol Mexicano, y primera consulta para muchos de nosotros; era tal su pasión y el amor a su profesión, que vender su trabajo fue lo que menos le importó, nunca celoso o envidioso, todos sus datos los hacía públicos para enriquecer nuestro futbol.
El vacío está, pero también las ganas de hablar de él, Jorge tenía una fuerte enfermedad en las vías respiratorias, misma que fue acabando con su salud, nunca con su optimismo, seguramente será difícil analizar y entender su ausencia para Pablo y Emiliano (sus hijos), no es para menos, Jorge era un tipo al cual se le aprendía a diario.
También te puede interesar: Chucky gana su primer partido con el Napoli
Aquí en San Paolo la camiseta del Napoli con Maradona en mi espalda no camina sola, está el espíritu del buen Jorge Witker, apasionado coleccionista que hace unos meses para emprender su necesario cambio de aires, tuvo que deshacerse de cualquier cantidad de tesoros; esa camiseta Retro del “D10S napolitano” fue de las primeras distinciones que tuve por parte de Jorge, porque más allá del dinero, y el valor sentimental que podían poseer esos jerseys, la magia me hizo en aquel momento añorar este presente, este viaje, y este destino.
La LIGA MX / ASCENSO MX lamenta profundamente el fallecimiento de nuestro entrañable amigo y colaborador Jorge Witker. pic.twitter.com/fCaoEwGtZm
— LIGA BBVA MX (@LigaBBVAMX) February 22, 2020
No es la primera vez que comparan a Maradona con Messi, tampoco será la última; por ello cuando en la televisión italiana me preguntan qué con quién me quedo, no dudé: “En duelo de genios la casa manda” y es que Napoli fue uno antes y uno después de Diego; la melancolía está en sus calles y en su gente, como si se hubiera quedado detenido en el tiempo, el pueblo napolitano sigue añorando el regreso de Maradona, San Paolo podría lucir descuidado para el primer mundo futbolístico de este 2020 pero no importa; el Diego estuvo aquí. Jorge también.
Para entender un poco la pasión de Witker
Para entender un poco la pasión de Witker “la persona”, alguna vez me relató que en su “luna de miel” el destino obligaba y que presenció un Roma-Lazio en el Estadio Olímpico, “casi me mandan a volar”, me dijo entre risas. Su esposa Erika podrá confirmar, desde entonces, la compañera se convertía en cómplice y el futbol en el pan de cada día.
Se acerca el final del juego, inexplicablemente Lozano tuvo que verlo desde el palco, hasta Messi estaba distante y no es para menos, la gente gritaba “Diego, Diego” cada vez que Leo tocaba la pelota. Para no fallar al dato, con un golazo Mertens igualó números de Hamsik y se convirtió en uno de los goleadores históricos del club, Griezmann le dio un motivo de celebración a nuestro Witker. San Paolo no ha decepcionado, la melancolía y la felicidad me invaden, al final, ya no ha sido necesario escribirle, Witker lo ha visto todo. En el futbol hay cosas que no cambian, el Napoli de Maradona y la pasión de un periodista que en cada camiseta, en cada vivencia, siempre encontrará motivos para contar historias.
El futbol mexicano perdió a un gran elemento, afortunadamente existen sus libros, sus datos, sus estadísticas, sus vivencias y amigos que hoy son su legado. Descansa en Paz Jorge Witker.