Sobre la mesa
Twitter: @gerardohdz_p
Tolerancia a la frustración, es uno de los requisitos más comunes en las vacantes donde aún se pide disponibilidad de horario y hasta súper poderes. A algunas empresas y en especial, reclutadores, no les ha caído el veinte de que los tiempos ya cambiaron.
A quienes solicitan una serie de requisitos para lo poco que ofrecen, no sólo de sueldo, sino en cuanto a beneficios, estabilidad y crecimiento, hay que avisarles que la esclavitud está penada.
Más allá de que las nuevas generaciones están irrumpiendo en el mercado laboral y traen un chip de trabajar en actividades que aman, tener equilibrio entre trabajo y vida personal y; emplearse en empresas que conecten con su propósito, es un asunto de dignidad de las personas que están buscando un empleo… que necesitan un sueldo para vivir.
Tolerancia a la frustración, disponibilidad de horario… ¿Es neta?
En México, los patrones se han olvidado de que las personas buscan un trabajo para vivir, no al revés. Muchas de las vacantes que seguimos viendo, ya sea a través de medios tradicionales o incluso digitales, son un reflejo de que los reclutadores no han entendido que el trabajador no es un esclavo.
¿Cómo por qué tu trabajo te va a frustrar y encima tienes que tolerarlo? Si un trabajo es frustrante es porque el puesto no está bien diseñado y eso no es culpa de quien busca empleo, sino de la empresa.
Estamos transitando, o al menos eso se pretende, a un mercado laboral donde haya mejores patrones, más preocupados por el trabajador. En fin, materializar ese discurso donde se dice que el capital humano es lo más importante y que en ocasiones parece utópico.
El 23 de octubre de este año entra en vigor la segunda fase la NOM 035 sobre factores de riesgo psicosocial y es de aplicación obligatoria para todas las unidades económicas, llámese Abarrotes Chuy o Liverpool. La nueva norma tiene como propósito crear entornos favorables para los trabajadores, cero tóxicos pues.
Sin embargo, empresas que continúan con vacantes con requisitos que simplemente están por demás, parecen estar completamente desconectadas de una agenda que pretende poner al trabajador al centro.
Para nadie es un secreto que durante muchos años los patrones se olvidaron de los trabajadores y el único vínculo que tenían con ellos era la quincena, qué no decir de las áreas de Recurso Humanos -si es que existen en la organización- que llegaron a ser únicamente un departamento de administración de nómina.
Se dejó de escuchar al trabajador, verlo como lo que realmente es: un humano. Una vacante dice mucho de la clase de organización y el lugar que ocupa la fuerza laboral en ella.
Una oferta de trabajo con requisito como tolerancia a la frustración o disponibilidad de horario se convierte en automático en una advertencia para quien está buscando una oportunidad laboral.
¿Cómo le harán estas empresas para cumplir con una disposición oficial? Es una pregunta que queda al aire.
La NOM 035 y hasta la misma reforma laboral obliga a los patrones a retornar a lo básico: atender al trabajador, escucharlo, preocuparse por él. Pero tal parece que aún estamos un poco distantes de esa realidad.
Así que, si encuentras una vacante con esta clase de requisitos, sólo ten en cuenta que el problema no eres tú, el problema es la empresa.