Mujer maya gana Premio de Literaturas Indígenas de América 2019
Twitter: @trejomiranda_
Hoy me atreveré a escribir en primera persona y es que como mexicana es un orgullo enterarme que cada día más mujeres están avanzando en ámbitos sociales, políticos, deportivos, musicales, económicos y un sin fin de sectores, alzando la voz desde sus trincheras; los versos de un buen poema, el sentimiento de una canción, una mesa de debate, los colores de un equipo y mejor aún, de un país, son cientos de miles de voces repartidas a lo largo y ancho de mi queridísimo México y el mundo. Saber que los tiempos están cambiando a una velocidad imparable y que ahora no es igual que antes, porque las mentes, las luchas y las exigencias se han reforzado, me deja ver un México un poco más 'chingón', claro que todavía falta muchísimo por avanzar, lo cierto es que estamos muy lejos del retroceso. Hace unos días navegando por internet, ese mundo de la web que cada día está más loco y se va apoderando poco a poco de nuestras vidas, me encontré con una noticia que me llenó el alma, se trata de una mujer mexicana "luchona", ella es la primera en ganar el premio de Literaturas Indígenas de América 2019. Les cuento… Su nombre es Marisol Ceh Moo, es una mujer maya originaria de Calotmul, Yucatán, es novelista y poeta, hace apenas unos días se convirtió en la primera mujer mexicana en ganar un galardón de tal magnitud en su séptima edición por la novela Sa Atal Maan, que quiere decir ´Pasos Perdidos´.En las líneas de este libro Ceh Moo, se dedicó a realizar una maravillosa intervención espiritual en donde involucra a la madre tierra y a las tradiciones del universo maya. Vale la pena echarle una leída. El premio fue otorgado por la Comisión Interinstitucional del PLIA. En conferencia de prensa su presidente Gabriel Pacheco Salvador, dio a conocer que fueron 26 las propuestas que recibieron de escritores residentes de países como Chile, Colombia, Argentina, Paraguay, Bolivia, Perú, Ecuador y México, este último ganador. Sin duda, todo un orgullo mexicano, como comúnmente decimos. Marisol Ceh Moo, ha realizado diversas obras escritas en lengua maya y traducidas al castellano y japonés, además es una fiel defensoras de las lenguas indígenas, principalmente del maya-yacuteco, este dato resulta ser muy interesante y relevante porque actualmente hay muy pocos mexicanos defendiendo nuestras raíces para evitar que mueran o sean olvidadas por los más jóvenes. ¡Enhorabuena!Mayan writer Marisol Ceh Moo first woman to win #Native #Literature of America Award. The author of the first novel in #Maya refused writing about what people expected: Instead of myths, she wrote about a social leader in Yucatan in the 70s. ?La Minuta: https://t.co/8X9BLxmu4r pic.twitter.com/A0kFbju97r
— Human Rights Oaxaca (@OaxacanewsENG) September 12, 2019